Apuestan convertir la Semipeatonal en un Centro Comercial a Cielo Abierto
El Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú retomará la idea de establecer un espacio a "Cielo Abierto" en la Semipeatonal. Miguel Quiroga, titular de la entidad, viajará a España con directivos de CAME para observar el desarrollo de localidades que cuentan con estos emprendimientos.Rubén SkubijLa interacción de los comerciantes es el objetivo central que desarrolla por estos tiempos la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidad que días pasados concretó el 8vo el Octavo Encuentro de Centros Comerciales a Cielo Abierto en el Hotel Panamericano de Buenos Aires.Allí, ante más de 600 directivos y técnicos de las diferentes entidades de todo el país, especialistas de España explicaron cómo fueron desarrollándose las diferentes regiones, captando a millones de turistas que arriban anualmente a dicho país.En mayo, una delegación de argentinos visitará la nación europea para ver 'in situ' el trabajo realizado décadas atrás. Uno de ellos será Miguel Quiroga, titular del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú.El dirigente manifestó a ElDía que CAME cuenta con Procom, un programa que impulsa este tipo de espacios "que pueden ser de diversas maneras, por ejemplo nuestra Semipeatonal, el barrio o una avenida de una determinada ciudad".Aclaró que "no es necesario que sea el centro de la ciudad. Gualeguaychú cuenta con dos lugares autónomos como Avenidas Primera Junta y Del Valle/Irazusta. Allí cuentan con todos los rubros, por ende, los vecinos solo vienen al centro a realizar trámites. Esta posibilidad está abierta para todos que quieran convertirse en Centros Comerciales a Cielo Abierto".CAME conoció el crecimiento de la Semipeatonal de Gualeguaychú y la tomó como una de las primeras experiencias. "En su momento, junto a la municipalidad, se hicieron jornadas de capacitación y convencimiento del programa, acudiendo la gran mayoría de los frentistas involucrados en estas tres cuadras".Recordó que "fue exitosa, sin ninguna duda, después lamentablemente por cuestiones, vaya a saber por qué, no se trabajó más y tampoco se concretó el programa. Ahora, el intendente Bahillo anunció que se van a continuar dos cuadras más y con las mismas características". Entendió Quiroga que "es una buena oportunidad para introducir esta idea".GerenciamientoTodo Centro Comercial a Cielo Abierto debe contar con un gerente profesional. "Esto es lo que impulsa CAME y lo que nos falta. Es la persona encargada de generar la identidad e imagen en común, eventos y promociones, se puede llegar a lograr hasta una tarjeta de beneficios. Además, tratar directamente con el municipio".-¿De quién dependería el gerente?Existen dos maneras posibles de hacerlo como propone CAME. La relación de dependencia puede ser del Centro Comercial e Industrial de Gualeguaychú o del municipio, yo me inclino más por la parte privada.Si se opta por la última los que tienen que pagar los honorarios del gerente son los frentistas que ocupan la Semipeatonal, hoy con tres cuadras y en un futuro con cinco.Respecto al fin de un Centro Comercial a Cielo Abierto, Quiroga dijo que "es la competencia con un shopping. Hay un run run sobre la venida de un espacio de estas características en el proyecto de la cadena Amérian Hoteles donde hoy está Molino Ross, en algún momento va a venir"."Lo ideal sería que nosotros avancemos lo suficientemente como para no tener que empezar a trabajar y pensar en esto cuando el shopping sea una realidad", agregó.- ¿Qué acción tomará el Centro de Defensa Comercial?Vamos a retomar el tema en esta gestión. Cada una tiene su característica y ésta, que hoy me toca presidir, considera que es el momento de ponerlo en la mesa y salir a convencer a todos que hay que trabajar en ese sentido.El 20 de mayo seré parte de la delegación de CAME a España para visitar espacios a Cielo Abierto de Valencia, Málaga, Ronda, Gandía y Marbella. Queremos hablar con las autoridades y empresarios, que nos cuenten cómo hicieron ellos para crecer.Grupos "favorecidos"El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, dijo en el discurso inaugural del Encuentro de Centros Comerciales a Cielo Abierto, que "por ignorancia o complicidad, las dirigencias políticas siempre han favorecido a los hipermercados y shoppings".No obstante, "el comercio minorista ocupa a más de un millón de empleados de comercio, mientras que todos los shoppings e hipermercados juntos apenas superan los 150 mil puestos de trabajo".Criticó las leyes especiales y ordenanzas municipales que favorecen a los grandes grupos económicos, permitiendo a capitales extranjeros instalar grandes emprendimientos con permisos de construcción hasta en tierras fiscales, generando una competencia desleal con las PYMES. "Estos desembarcos no enriquecen las bases económicas de la Argentina, ya que le estamos regalando el mercado a empresas monopólicas del exterior", expuso.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios