Apuntes al margen: Los docentes votaron y dieron una señal
Los docentes entrerrianos concurrieron a las urnas para designar al vocal gremial del Consejo General de Educación. El triunfo correspondió a la actual oposición interna de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, la lista Rojo y Negro, que llevaba como candidata a Susana Cogno que de esta manera revalidó títulos.Muchos se habrán sorprendidos, otros tanto no. Lo cierto es que perdió el candidato de la tradicional Celeste que iba junto a otros grupos. ¿Por qué los maestros y profesores votaron de esa manera?Varias son las lecturas. El secretario de dicho sindicato, Fabián Peccín, sostuvo que el triunfo de la Agrupación Rojo y Negro "se debió a que tuvo una buena performance en la ciudad de Paraná". Ratificó ante APF la dirección de la política gremial que lleva adelante el gremio, al tiempo que puso en duda los objetivos de la lista triunfadora, a la que acusó de no tener "definiciones claras".Por eso, "la institucionalidad de Agmer va a estar garantizada por los compañeros en el CGE", que ocuparán la minoría.Consideró que "hay lecturas diferentes de la realidad, hay dos proyectos que están en pugna: el de Agmer y el de la Agrupación Rojo y Negro. Estamos en un momento político coyuntural donde hay situaciones irresueltas"."Hay lecturas políticas de la realidad donde cada sector tiene definido parámetros para posicionarse frente al poder del Gobierno, y hay otras indefiniciones de esos sectores que no están del todo manifiestas y que los compañeros docentes no las entienden claramente", precisó.Para Cogno, la situación es otra. "Es un momento en que los compañeros han tomado la decisión de acompañar un posicionamiento crítico que en cierta medida representamos", afirmó a APF al evaluar el triunfo. Y acotó: "fue una elección muy compleja y para nosotros una enorme satisfacción en llegar a obtener nuevamente la mayoría en el Consejo, creemos que hicimos un trabajo que trae muchísimos beneficios al conjunto que va a quedar para muchos años más y que había que profundizarlo y continuarlo".Por otra parte, el docente espera una definición en sus reclamos por una real recomposición salarial. Este es el punto que reclama a la conducción de Agmer para que ésta lo eleve al gobierno. "Algo de eso se dejó traslucir en la última votación", interpretan en la Rojo y Negro, sector crítico de la gestión provincial.***Restricciones de gas a industriasCon la llegada del frío, como todos los años, el sector industrial entrerriano está expectante con las decisiones de las autoridades nacionales. No obstante, la reducción a la provisión de gas a empresas aún no afectó al sector industrial entrerriano.Lo dijo Antonio Caramagna, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), APF. La entidad realiza un relevamiento entre sus asociados para conocer cuántas firmas utilizan fuel oil y con qué costos.Se informó que la determinación del ministerio de Planificación y el Ente Regulador del Gas (Enargas) de priorizar el consumo domiciliario de gas y reducir la provisión de ese combustible al sector industrial, aún no afecta empresas entrerrianas.Por otra parte, la UIER está concretando un "relevamiento" entre las firmas que conforman la entidad, para conocer cuántas de ellas en ocasión de los cortes, suelen recurrir al combustible alternativo -fuel oil- y con qué costos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios