Aquí también se recalienta el dólar
Siguiendo una tendencia nacional, en Gualeguaychú hay un dólar oficial, en $4,23, y otro paralelo que quedó en un piso de $4,50, según confiaron fuentes ligadas a la actividad económica.De la Redacción ¿Por qué existe el mercado negro de la divisa? Los argentinos, se sabe, son amantes de los dólares. Y últimamente han salido a demandarlos porque estiman que su dinero estará más seguro de esa forma o porque creen que la divisa norteamericana valdrá más en el futuro.Sin embargo, la búsqueda de billetes verdes no está exenta de que el comprador reciba posteriormente una correspondencia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), si es que la adquisición resulta incompatible con su nivel de ingresos.
"Los pequeños contribuyentes que van a los bancos y gastan significativos montos en la compraventa de divisas dejan huellas ante la AFIP. Para evitar esto, prefieren comprar billetes verdes en el mercado negro, aunque el valor del dólar sea más alto", resumió la fuente consultada por esta Hoja.Cabe consignar que, según informa iProfesional.com, de acuerdo a la normativa vigente desde junio del año pasado, los particulares pueden comprar hasta u$s20.000 mensuales en efectivo. Claro está, en tanto y en cuanto estas operaciones sean acordes al nivel de ingresos declarados.Los inspectores de la AFIP tienen el cometido de combatir la evasión y uno de los frentes a controlar es la compraventa de divisas. Ante operaciones sospechosas, el organismo hace un cruzamiento de datos (consumo de tarjetas de crédito y débito, movimientos bancarios, declaraciones patrimoniales, pago de cuotas de colegios privados, inversiones) para determinar si son compatibles las compras de divisas con los ingreso declarados."De todos modos, se está haciendo difícil adquirir dólares en el mercado paralelo. Y esto porque ante la percepción de que su valor será mayor después de fin de año - algunos hablan de 5 pesos- casi nadie se quiere desprender del billete verde", reflexionó la fuente consultada. Distinguirán a "Adultos Notables"La Cámara de Senadores de Entre Ríos entregará el miércoles el reconocimiento a los Adultos Notables, distinción al mérito que brinda todos los años a 17 adultos destacados en diferentes áreas, uno por cada departamento.El acto consiste en un justo homenaje del pueblo entrerriano a través de su representación más genuina, para distinguir en vida a quienes son un verdadero orgullo para sus compatriotas y han proyectado su valor dentro y fuera de la Patria Chica, según se informó.Son hombres y mujeres cuya historia ha superado las seis décadas, un testimonio que nos marca con indiscutible vigencia cómo la voluntad, la inteligencia, la constancia, la solidaridad, los ideales, las convicciones y el talento son poderosas herramientas para transitar la vida con sentido, superando dificultades y alcanzando nuestra realización personal en el marco de un destino colectivo.Entre los entrerrianos elegidos por los senadores se encuentran Martín Bustamante por Paraná; el abogado y escritor Miguel Ángel Federik de Villaguay; Dominga Felisa Calgaro, docente de Federación; Julio César Becchi, gremialista de Uruguay; Juan Carlos Rosendo Urriste, ex diputado provincial y gremialista de Gualeguaychú; Irma Anahí Villarruel, plástica y escritora de Nogoyá. Aportes a las bibliotecas popularesLuego de insistentes reclamos por la demora en el envío de los subsidios, 44 bibliotecas populares de la provincia recibieron el viernes aportes económicos y ejemplares de Educación Vial, destinados al nivel inicial y primer y segundo ciclo de la educación primaria.La entrega se efectuó en el marco del Día de las Bibliotecas Populares, instituido en la provincia a partir del año 1990, en un acto realizado en el Salón de los Gobernadores, presidido por la secretaria de Justicia, Lucila Haidar, acompañada por el subsecretario de Cultura, Roberto Romani.
"Los pequeños contribuyentes que van a los bancos y gastan significativos montos en la compraventa de divisas dejan huellas ante la AFIP. Para evitar esto, prefieren comprar billetes verdes en el mercado negro, aunque el valor del dólar sea más alto", resumió la fuente consultada por esta Hoja.Cabe consignar que, según informa iProfesional.com, de acuerdo a la normativa vigente desde junio del año pasado, los particulares pueden comprar hasta u$s20.000 mensuales en efectivo. Claro está, en tanto y en cuanto estas operaciones sean acordes al nivel de ingresos declarados.Los inspectores de la AFIP tienen el cometido de combatir la evasión y uno de los frentes a controlar es la compraventa de divisas. Ante operaciones sospechosas, el organismo hace un cruzamiento de datos (consumo de tarjetas de crédito y débito, movimientos bancarios, declaraciones patrimoniales, pago de cuotas de colegios privados, inversiones) para determinar si son compatibles las compras de divisas con los ingreso declarados."De todos modos, se está haciendo difícil adquirir dólares en el mercado paralelo. Y esto porque ante la percepción de que su valor será mayor después de fin de año - algunos hablan de 5 pesos- casi nadie se quiere desprender del billete verde", reflexionó la fuente consultada. Distinguirán a "Adultos Notables"La Cámara de Senadores de Entre Ríos entregará el miércoles el reconocimiento a los Adultos Notables, distinción al mérito que brinda todos los años a 17 adultos destacados en diferentes áreas, uno por cada departamento.El acto consiste en un justo homenaje del pueblo entrerriano a través de su representación más genuina, para distinguir en vida a quienes son un verdadero orgullo para sus compatriotas y han proyectado su valor dentro y fuera de la Patria Chica, según se informó.Son hombres y mujeres cuya historia ha superado las seis décadas, un testimonio que nos marca con indiscutible vigencia cómo la voluntad, la inteligencia, la constancia, la solidaridad, los ideales, las convicciones y el talento son poderosas herramientas para transitar la vida con sentido, superando dificultades y alcanzando nuestra realización personal en el marco de un destino colectivo.Entre los entrerrianos elegidos por los senadores se encuentran Martín Bustamante por Paraná; el abogado y escritor Miguel Ángel Federik de Villaguay; Dominga Felisa Calgaro, docente de Federación; Julio César Becchi, gremialista de Uruguay; Juan Carlos Rosendo Urriste, ex diputado provincial y gremialista de Gualeguaychú; Irma Anahí Villarruel, plástica y escritora de Nogoyá. Aportes a las bibliotecas popularesLuego de insistentes reclamos por la demora en el envío de los subsidios, 44 bibliotecas populares de la provincia recibieron el viernes aportes económicos y ejemplares de Educación Vial, destinados al nivel inicial y primer y segundo ciclo de la educación primaria.La entrega se efectuó en el marco del Día de las Bibliotecas Populares, instituido en la provincia a partir del año 1990, en un acto realizado en el Salón de los Gobernadores, presidido por la secretaria de Justicia, Lucila Haidar, acompañada por el subsecretario de Cultura, Roberto Romani.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios