Argentina propone pagar el canje bajo la legislación nacional
El ministro de Economía se refirió ayer al tema de los fondos buitre en el Palacio de Hacienda, donde anunció además que los abogados del Estado irán a hablar con el juez Thomas Griesa. Somos los que venimos a arreglar el desastre que dejaron en 2001 pero no a cualquier costo". Estamos "iniciando los pasos para iniciar el canje de deuda bajo ley argentina", anticipó el ministro.Además, los abogados que representan al país se presentarán ante el juez Thomas Griesa para consultarlo sobre sus palabras en torno a que la medida judicial que tomó "no empuja a la Argentina al default", ya que por el contrario, el fallo tiene un sentido contrario."Estamos ante un problema de dimensiones globales, y lo que contestamos es: no pasarán, no van a voltear nuestras reestructuraciones de deuda porque lo vamos a impedir", afirmó Kicillof en una rueda de prensa en la que abordó las consecuencias de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la apelación presentada por Argentina en la causa contra fondos buitre.En un encuentro celebrado en el Microcine del Palacio de Hacienda, el ministro reiteró el rechazo de Argentina a que "nos impidan honrar nuestros compromisos con nuestro 93 por ciento de acreedores que están cobrando y que aceptaron la quita" implementada en el proceso de reestructuración iniciado en 2005."No vamos a permitir que nos impidan pagar", enfatizó Kicillof. El fallo complica más a los países europeos Naciones como Chipre, Grecia, Italia, Portugal, Serbia y Ucrania, cuyos riesgos de default más crecieron en los últimos tiempos, deberán repensar bien la estrategia a seguir: la reestructuración de sus deudas ya no es una salida viable.Los países europeos con posibilidad de caer en una cesación de pagos de su deuda pública verán más comprometido su futuro a partir del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que rechazó la apelación argentina en la causa de los fondos buitre que no ingresaron a los canjes, y quitó perspectivas a cualquier reestructuración de pasivos.La puerta abierta por la justicia norteamericana a que se atiendan reclamos de quienes no adhirieren a una reestructuración de deuda, y se les pague el 100 por ciento del valor de sus tenencias, alejan la posibilidad de que cualquier renegociación sea exitosa.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios