Arrancó el programa de RCP y primeros auxilios en todas las escuelas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/049/0000049203.jpg)
La iniciativa nació del Hospital Centenario y la Tecnicatura en Enfermería del Instituto Elizalde, y cuenta con el aval de la Dirección Departamental de Escuelas. "Tenemos que capacitar a toda una generación para que sepa cómo salvar una vida", resaltaron los organizadores.Hace unos días, un alumno de la Escuela de Educación Técnica N°2 "Pbro. José María Colombo" logró salvarle la vida a un compañero que se comenzó a ahogar en medio de una clase. Tras el tumulto inicial y el caos por la situación desesperante, Matías Munyo le aplicó la Maniobra de Heimlich, un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio. Pero los conocimientos no aparecieron por arte de magia en el adolescente, sino que estaban ahí gracias a un curso de Reanimación cardiopulmonar (RCP) que un año antes había tenido él y todos sus compañeros.En paralelo a este episodio, desde el Hospital Centenario y la Tecnicatura en Enfermería del Instituto de Formación Docente Continua "María Inés Elizalde" nació una iniciativa para que no sólo los alumnos de la E.E.T. N°2 tengan acceso a ese vital conocimiento sino también la mayor cantidad de alumnos y docentes de las instituciones educativas de la ciudad. Nota relacionada: Un alumno de la EET N°2 le salvó la vida a un compañero "Actualmente están trabajando dos profesores de Educación Física que están capacitado en RCP, Fernando Parra y Emanuel Taffarel, quienes comenzaron a llevar adelante este proyecto para acercar este conocimiento a toda la comunidad educativa", explicó a ElDía Héctor de la Fuente, director Departamental de Escuelas de Gualeguaychú.El primer establecimiento donde se comenzó a dictar el curso de RCP y primeros auxilio fue la Escuela Secundaria 8 María América Barbosa, y el mismo no sólo está apuntado a los alumnos sino también al personal docente y administrativo del colegio: "Estamos abarcando tanto el nivel primario como el secundario, siendo el primero abordado por los integrantes de la Tecnicatura de Enfermería, que son coordinados por el jefe de Enfermería del Hospital Centenario Sergio Sack. Nota relacionada: Un niño de dos años cayó al agua y con RCP le salvaron la vida "Hay que dejar de pensar que el primer auxilio que puede recibir una persona es cuando llega la ambulancia. Los minutos inmediatos a cuando el corazón deja de latir o una persona no puede respirar son vitales para salvarle la vida. Y está comprobado que cuando las personas tienen el conocimiento actúan, y sólo se quedan congeladas cuando no saben qué hacer", argumentó por su parte Sack en conversación con ElDía.El titular de Enfermería remarcó además que es indispensable que comience a haber, no sólo en los establecimientos educativos sino también en todos los lugares, como supermercados u oficinas municipales, desfibriladores automáticos; un aparato muy sencillo que tras una breve capacitación cualquier podría hacer que un corazón vuelva a latir tras un ataque. "Acá en Gualeguaychú hay algunos lugares que cuentan con esta tecnología, y en Buenos Aires es mucho más frecuente verla. Pero tendría que haber uno de estos aparatos en cada escuela y que todos allí sepan cómo usarlo en caso de emergencia", solicitó Sack. Nota relacionada: "Si enseñáramos a todos los chicos RCP, se salvarían millones de vida" Según una búsqueda no muy profunda por las páginas de compra y venta más conocidas, el desfibrilador automático más barato cuesta poco más de 15 mil pesos, por lo cual involucraría un desembolso único de unos 15 millones de pesos equipar con esta tecnología a las 1024 escuelas primarias estatales de Entre Ríos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios