Arroyo Verde volvió a ser lugar de debate tras un año del levantamiento del corte
Se cumplió un año de la decisión de levantar el corte de la Ruta N° 136 a la altura del kilómetro 28. Los asambleístas se convocaron en el Paraje Histórico, para realizar una reunión informativa.Por Mónica Farabello En la jornada de ayer, el Paraje Arroyo Verde volvió a verse colmado de gente que se acercó a participar de una asamblea informativa que se realizó en el refugio ubicado en el kilómetro 28 de la ruta N° 136.El motivo del encuentro era realizar un balance del año transcurrido, tras la decisión de levantar el corte de ruta que se mantuvo por tres años y medio. La medida fue votada días previos en el Club Frigorífico en una asamblea ampliada donde participaron y votaron más de 700 vecinos de Gualeguaychú.Luego del debate, 402 lo hicieron a favor del corrimiento, mientras que 315 querían continuar sobre la ruta.Finalmente, a un año de la concreción de la medida, los asambleístas volvieron a reunirse en el paraje donde realizaron una volanteada para alcanzar información a los conductores que pasaban por el lugar.Dentro del paraje, se reunieron alrededor de 70 vecinos que tomaron la palabra. Entre ellos, el asambleísta Oscar Bargas aseguró que "Tabaré Vásquez se ha burlado del sistema jurídico y después se junta con los gobernantes argentinos y se funden en abrazos. Tenemos que poner énfasis y decir que necesitamos jueces que sean íntegros: nadie ha hablado de los derechos como lo ha hecho la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. Violaron el Tratado y le dan asilo político a los barcos coreanos, que son los que pescan en el mar argentino. Con todos los datos que hemos aportado acerca de la contaminación que genera Botnia, nunca se ha llamado a ninguno de los directivos, eso se llama impunidad".
"Nos engañaron"El bioquímico Orlando Piaggio se dirigió a todos los presentes y aportó su visión sobre el año transcurrido: "Yo era uno de los que creía que el corte obstaculizaba, y sabiendo de química, con lo que la Argentina había presentado ante la Haya con los científicos, iba a ser algo bueno para nosotros. Con todas esas pruebas, sosteníamos que Botnia no iba a poder soportar un estudio bien hecho, pero evidentemente me equivoqué porque nos engañaron con los estudios, donde Botnia inyectaba agua a sus efluentes para diluirlos y para bajarles la temperatura. Luego el Gobierno uruguayo se encargó de subir el límite a 37 grados, así que les terminan por facilitar las cosas y desde Argentina no se escuchó ni una sola queja, es más, cuando van a inspeccionar la pastera les avisan con anticipación para que puedan acomodar las cosas".En tanto, Juan Veronesi se encargó de realizar una crítica al accionar del Gobierno Nacional respecto al tratamiento que le han dado a la lucha de Gualeguaychú. En este sentido, aseguró que "según dos declaraciones de la Presidenta ante la prensa, el conflicto está terminado (...) pero ella dijo que la violación del Tratado del Río Uruguay, es ese y no otro, el motivo de nuestra queja. Pero si ese y sólo ese el motivo de nuestra queja, el conflicto ya pasó y entrelíneas dice que todo tiene que seguir, que Botnia tiene que seguir. No me cabe la menor duda que es lo que piensa la Presidenta. El Gobierno está convencido que Botnia tiene que seguir, y no hay dudas que apoya a otros emprendimientos contaminantes que son mucho más graves que este, como todo lo que sucede en la cordillera".Luego, se propuso continuar con volanteadas periódicas en el Paraje Arroyo Verde y retomar acciones para demostrar que la lucha sigue viva. Estas propuestas serán debatidas y analizadas en las reuniones de los días miércoles.

ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios