Arroz: “Con estos números se cubren los costos”, dijo Veronessi
El empresario, dijo que con los actuales valores apenas se cubren los costos. Advirtió que un número importante de chacareros, podría volcarse a la soja. Dijo que lo que se exporta a Venezuela no es significativo y que tiene que haber una fuerte apuesta a darle valor agregado a la producción.
La superficie implantada con arroz creció en la provincia y los rindes fueron buenos, pero ¿Qué pasa con los Precios?. La respuesta por parte de Domingo Veronesi, titular de la firma Unión Cerealera fue la siguiente "Estamos con valores que oscilan los $850 la tonelada el arroz cáscara y con esos números se cubren los costos de la presente temporada, teniendo en cuenta que se han incrementado los costos operativos, tales como repuestos, aumento del gasoil (elemental en una arrocera), factores que van a complicar la próxima campaña. Entiendo-opinó- que el pequeño y mediano productor va a pensar y mucho que hacer. Y es muy probable que se vaya a la soja o bien a otro cultivo, ya que hoy sembrar arroz es un riesgo muy grande".Veronesi comentó que el precio del arroz en el plano internacional "está tranquilo con un Brasil que está exportando arroz y bueno es recordar que la Argentina era dependiente del vecino país, pero hace algunos años que esta situación ha cambiado. La política del país vecino es la de exportar y más allá de que sea consumidor, compra en otros lados, exporta y sale al mundo con su producción. Cada vez nos compra menos y pareciera que su intención es la que no entre mercadería de nuestro país. Hacen lobby. Los productores tienen un subsidio por tonelada de arroz que lo otorga el gobierno. Están bien protegidos, mientras que nosotros no tenemos protección de ninguna naturaleza y con los mercados internacionales más tranquilos".Sobre la exportación de arroz argentino a Venezuela, brindó su parecer "se dice que nos salvamos, porque estamos enviando arroz a dicho país. Lo hemos escuchado a nuestro amigo Paoloni, presidente de los arroceros decir que estamos bien, pero con 10% que se exporte a Venezuela, ningún mercado se salva, por lo que estoy en total desacuerdo con lo que manifiesta este dirigente. Se ha hecho el porcentaje mencionado y creo que no es un buen negocio, debido a que el arroz cáscara lo podemos elaborar, darle valor agregado, generar mano de obra y lo que se está exportando en su mayoría es arroz cáscara y de esa manera lo que se logra es quitarle trabajo a los molinos y a la gente.
La superficie implantada con arroz creció en la provincia y los rindes fueron buenos, pero ¿Qué pasa con los Precios?. La respuesta por parte de Domingo Veronesi, titular de la firma Unión Cerealera fue la siguiente "Estamos con valores que oscilan los $850 la tonelada el arroz cáscara y con esos números se cubren los costos de la presente temporada, teniendo en cuenta que se han incrementado los costos operativos, tales como repuestos, aumento del gasoil (elemental en una arrocera), factores que van a complicar la próxima campaña. Entiendo-opinó- que el pequeño y mediano productor va a pensar y mucho que hacer. Y es muy probable que se vaya a la soja o bien a otro cultivo, ya que hoy sembrar arroz es un riesgo muy grande".Veronesi comentó que el precio del arroz en el plano internacional "está tranquilo con un Brasil que está exportando arroz y bueno es recordar que la Argentina era dependiente del vecino país, pero hace algunos años que esta situación ha cambiado. La política del país vecino es la de exportar y más allá de que sea consumidor, compra en otros lados, exporta y sale al mundo con su producción. Cada vez nos compra menos y pareciera que su intención es la que no entre mercadería de nuestro país. Hacen lobby. Los productores tienen un subsidio por tonelada de arroz que lo otorga el gobierno. Están bien protegidos, mientras que nosotros no tenemos protección de ninguna naturaleza y con los mercados internacionales más tranquilos".Sobre la exportación de arroz argentino a Venezuela, brindó su parecer "se dice que nos salvamos, porque estamos enviando arroz a dicho país. Lo hemos escuchado a nuestro amigo Paoloni, presidente de los arroceros decir que estamos bien, pero con 10% que se exporte a Venezuela, ningún mercado se salva, por lo que estoy en total desacuerdo con lo que manifiesta este dirigente. Se ha hecho el porcentaje mencionado y creo que no es un buen negocio, debido a que el arroz cáscara lo podemos elaborar, darle valor agregado, generar mano de obra y lo que se está exportando en su mayoría es arroz cáscara y de esa manera lo que se logra es quitarle trabajo a los molinos y a la gente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios