Artusi confía que la UCR “será alternativa”
El presidente del bloque de la UCR de Entre Ríos, José Artusi, junto a Jaime Benedetti, brindó detalles del trabajo que llevan a cabo en la Legislatura. Visitó El Día y Radio Cero y habló de su acercamiento a Ricardo Alfonsín y Atilio Benedetti.
Por Rubén SkubijManifestó su satisfacción "por el trabajo logrado en el bloque, hemos presentado muchos proyectos".- ¿Es difícil al radicalismo el accionar de la Cámara a partir de las diferencias del oficialismo?Sí, es difícil porque somos solamente seis diputados en la cámara, pero el único bloque que ha mantenido su identidad desde que todos fuimos electos hasta el día de hoy, y la vamos a seguir manteniendo. Tenemos una clara pertenencia a la Unión Cívica Radical y esto nos ha permitido avanzar.Más allá de los fuegos de artificios que mediáticamente se establecen entre los sectores liderados por el gobernador y el ex gobernador, la realidad indica que en la Cámara -y esto nos ha costado mucho trasmitirlo a los medios de comunicación pero es una realidad- muchísimas veces esas dos vertientes del justicialismo han acompañado -por ejemplo- los proyectos que venían del Poder Ejecutivo provincial.Nosotros hemos tenido una postura claramente opositora pero también alternativa y así en cada uno de los temas. Resulta difícil pero es nuestra obligación, la gente nos puso ahí, nos dio un mandato de ser oposición.-¿Se está recuperando su partido en la provincia?Se está recuperando, debe acentuar su rol opositor pero también convertirse en una alternativa para el gobierno porque ya nos estamos encaminando al proceso electoral de renovación de autoridades. Y el radicalismo, en el marco del Acuerdo Cívico y Social, de un frente progresista, debe ofrecerle a los entrerrianos una posibilidad de cambio para tener una Entre Ríos mejor, que aproveche esta buena circunstancia que nos está deparando el contexto internacional y que lamentablemente no la estamos aprovechando, al menos en la medida que podríamos hacerlo.- ¿Usted tiene intención de presidir el Comité Provincial?Ricardo Balbín decía que "las candidaturas no se aceptan sino que se acatan". Diría -más en este caso- que son responsabilidades partidarias. Yo no he movido un dedo para buscar esta responsabilidad pero ni bien un conjunto importante de dirigentes de todos los departamentos de la provincia me pidieron que asuma alguna responsabilidad en este sentido, yo no lo dudo ni un instante.- Ya es candidato para reemplazar a Cecco.Sí. Pero esto es anecdótico, es una es circunstancia del momento, no reviste -si usted quiere- ninguna importancia. Podría ser yo como cualquier otro.- Tampoco se puede minimizar ese cargo.Sí pero quienes estamos embarcados en un proyecto de renovación que pretende ser de recuperación del radicalismo, entendemos que como decía Ricardo Alfonsín "no hay que seguir hombres sino hay que seguir ideas".Estamos tratando con mucho esfuerzo de elaborar un proyecto de recuperación partidaria, deberá tener atrás un equipo de hombres y mujeres dispuestos a llevarlo adelante con mucha coherencia para defender una propuesta electoral en el marco del Acuerdo Cívico y Social. Para elaborar y poner en marcha un proyecto de gobierno que transforme profundamente las estructuras políticas, económicas y sociales de la provincia de Entre Ríos a partir del 11 de diciembre del año que viene. Un candidato "natural"El legislador de Concepción del Uruguay resaltó la figura de Atilio Benedetti. "Creo que la enorme mayoría de los radicales lo vemos así, el conocimiento que ha ido teniendo el electorado de la figura de Atilio Benedetti hizo que naturalmente se posicione como un candidato natural -a nuestro entender- para presentar al Radicalismo y al Acuerdo Cívico y Social, o como se llame el Frente Progresista que elaboremos.- Se han conocido encuestas donde lo ubican a Busti y Urribarri por encima de Benedetti.No la percibo así francamente, la elección del año que viene tendrá al radicalismo como una alternativa fuerte no solo a nivel provincial sino en cada una de las localidades y comunas. Esto nos va a permitir recuperar muchísimo terreno electoral en juntas de gobierno, municipios y disputar con éxito -es mi sensación- la gobernación.Esto no quiere decir que no haya que trabajar mucho y revertir, sobre todo en algunos distritos donde el radicalismo tiene más dificultades.- Alfonsín y Cobos le dieron el apoyo a Benedetti aunque Hugo Lesca lo desmintió.Algunos lo han desmentido, la verdad no me preocupa por ver cuál es el mensaje de los dirigentes nacionales. Yo como militante de la Unión Cívica Radical estoy claramente encolumnado, lo digo con respeto porque se que tengo algunas representaciones institucional que quizás haría que me deba inhibir.Como militante estoy claramente encolumnado detrás de un proyecto político que lo tiene a Ricardo Alfonsín como candidato a presidente y a Atilio Benedetti como candidato a gobernador.
Por Rubén SkubijManifestó su satisfacción "por el trabajo logrado en el bloque, hemos presentado muchos proyectos".- ¿Es difícil al radicalismo el accionar de la Cámara a partir de las diferencias del oficialismo?Sí, es difícil porque somos solamente seis diputados en la cámara, pero el único bloque que ha mantenido su identidad desde que todos fuimos electos hasta el día de hoy, y la vamos a seguir manteniendo. Tenemos una clara pertenencia a la Unión Cívica Radical y esto nos ha permitido avanzar.Más allá de los fuegos de artificios que mediáticamente se establecen entre los sectores liderados por el gobernador y el ex gobernador, la realidad indica que en la Cámara -y esto nos ha costado mucho trasmitirlo a los medios de comunicación pero es una realidad- muchísimas veces esas dos vertientes del justicialismo han acompañado -por ejemplo- los proyectos que venían del Poder Ejecutivo provincial.Nosotros hemos tenido una postura claramente opositora pero también alternativa y así en cada uno de los temas. Resulta difícil pero es nuestra obligación, la gente nos puso ahí, nos dio un mandato de ser oposición.-¿Se está recuperando su partido en la provincia?Se está recuperando, debe acentuar su rol opositor pero también convertirse en una alternativa para el gobierno porque ya nos estamos encaminando al proceso electoral de renovación de autoridades. Y el radicalismo, en el marco del Acuerdo Cívico y Social, de un frente progresista, debe ofrecerle a los entrerrianos una posibilidad de cambio para tener una Entre Ríos mejor, que aproveche esta buena circunstancia que nos está deparando el contexto internacional y que lamentablemente no la estamos aprovechando, al menos en la medida que podríamos hacerlo.- ¿Usted tiene intención de presidir el Comité Provincial?Ricardo Balbín decía que "las candidaturas no se aceptan sino que se acatan". Diría -más en este caso- que son responsabilidades partidarias. Yo no he movido un dedo para buscar esta responsabilidad pero ni bien un conjunto importante de dirigentes de todos los departamentos de la provincia me pidieron que asuma alguna responsabilidad en este sentido, yo no lo dudo ni un instante.- Ya es candidato para reemplazar a Cecco.Sí. Pero esto es anecdótico, es una es circunstancia del momento, no reviste -si usted quiere- ninguna importancia. Podría ser yo como cualquier otro.- Tampoco se puede minimizar ese cargo.Sí pero quienes estamos embarcados en un proyecto de renovación que pretende ser de recuperación del radicalismo, entendemos que como decía Ricardo Alfonsín "no hay que seguir hombres sino hay que seguir ideas".Estamos tratando con mucho esfuerzo de elaborar un proyecto de recuperación partidaria, deberá tener atrás un equipo de hombres y mujeres dispuestos a llevarlo adelante con mucha coherencia para defender una propuesta electoral en el marco del Acuerdo Cívico y Social. Para elaborar y poner en marcha un proyecto de gobierno que transforme profundamente las estructuras políticas, económicas y sociales de la provincia de Entre Ríos a partir del 11 de diciembre del año que viene. Un candidato "natural"El legislador de Concepción del Uruguay resaltó la figura de Atilio Benedetti. "Creo que la enorme mayoría de los radicales lo vemos así, el conocimiento que ha ido teniendo el electorado de la figura de Atilio Benedetti hizo que naturalmente se posicione como un candidato natural -a nuestro entender- para presentar al Radicalismo y al Acuerdo Cívico y Social, o como se llame el Frente Progresista que elaboremos.- Se han conocido encuestas donde lo ubican a Busti y Urribarri por encima de Benedetti.No la percibo así francamente, la elección del año que viene tendrá al radicalismo como una alternativa fuerte no solo a nivel provincial sino en cada una de las localidades y comunas. Esto nos va a permitir recuperar muchísimo terreno electoral en juntas de gobierno, municipios y disputar con éxito -es mi sensación- la gobernación.Esto no quiere decir que no haya que trabajar mucho y revertir, sobre todo en algunos distritos donde el radicalismo tiene más dificultades.- Alfonsín y Cobos le dieron el apoyo a Benedetti aunque Hugo Lesca lo desmintió.Algunos lo han desmentido, la verdad no me preocupa por ver cuál es el mensaje de los dirigentes nacionales. Yo como militante de la Unión Cívica Radical estoy claramente encolumnado, lo digo con respeto porque se que tengo algunas representaciones institucional que quizás haría que me deba inhibir.Como militante estoy claramente encolumnado detrás de un proyecto político que lo tiene a Ricardo Alfonsín como candidato a presidente y a Atilio Benedetti como candidato a gobernador.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios