Asambleístas apelaron procesamiento y pidieron sobreseimiento
Miguel González, Miguel Pérez, María Alicia Rivero y Enrique Reichel fueron procesados en mayo del año pasado por el delito de homicidio culposo, tras la muerte del motociclista Walter Maulucci. Ayer viajaron a Paraná, para pedir el desprocesamiento y la no criminalización de la protesta.Son cuatro los asambleístas de Gualeguaychú los que atraviesan un proceso judicial por la muerte del motociclista Walter Maulucci en abril de 2009. El Fiscal Federal de Paraná, Ricardo Álvarez informó que se pide "sobreseer a dos de los cuatro imputados y dictar la falta de mérito para Rivero y Reichel porque estaban ocasionalmente en el corte". En cambio, aseguró que se seguirá con el "procesamiento para Miguel González y Miguel Pérez, porque estaban de manera constante en el corte".Asimismo, un grupo de asambleístas acompañó a los imputados y se manifestaron frente a la Cámara Federal de Paraná y allí pidieron que "no se criminalice una protesta social por el medioambiente".El asambleísta Jorge Campañá diálogo con el diario paranaense Uno y señaló que viajaron para dar apoyo a sus compañeros. "Principalmente, lo que vinimos a hacer hoy es apoyar a los compañeros que injustamente han sido enjuiciados, con cargos muy serios, cuando no son culpables. Por ejemplo, Alicia Rivero, lo único que hizo es ir a avisar a la policía que había ocurrido ese accidente, después el otro muchacho de Tala recién había llegado al corte, y otros dos asambleístas a los que el Gobierno los ha hecho injustamente responsables".La causaGonzález, Rivero, Pérez y Reichel fueron procesados en mayo de 2012 por el delito de homicidio culposo, luego de que Walter Alejandro Maulucci falleciera en abril de 2009 al impactar en su moto contra el acoplado que cortaba el paso en Arroyo Verde. Fue en la víspera de la masiva marcha contra el funcionamiento de Botnia.Jorge Campañá aseguró que "hemos sido enjuiciados por pelear por nuestra salud y la del río Uruguay". Finalmente, resaltó que los últimos estudios sobre contaminación "comprobaron lo que nosotros denunciamos en 2009, cuando apareció la mancha blanca de algas; había endosulfán y partículas de madera que venían de la pastera, aunque Botnia lo negó. Ahora se comprobó que había restos de endosulfán en las piletas de acopio de madera; así que sabemos que desde que comenzó a funcionar, Botnia está contaminando".Apoyo del GEN y de BustiEl Comité Ejecutivo de Generación para un Encuentro Nacional (GEN) de Entre Ríos, manifestó su solidaridad con los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, sometidos "a un injusto proceso en la Justicia Federal por luchar en la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales en contra de la instalación de la pastera contaminante Botnia-UPM". Esta situación da cuenta que se "continúa la judicialización de la protesta social". Por lo cual "cuatro luchadores están siendo perseguidos en un proceso penal absurdo, sometidos a zozobra e incertidumbre, sin pruebas en su contra y sin que sean responsables de algún delito".Según indicaron a través de un comunicado de prensa, exigen "que termine la persecución y que la justicia se dedique a investigar y encausar a quienes violan las leyes ambientales y degradan la naturaleza junto a los funcionarios que no hacen nada, son cómplices de la radicación de Botnia-UPM y permiten que a casi tres años del fallo del Tribunal de La Haya aún no se publique lo que revelan las muestras de más de veinte monitoreos de efluentes y residuos en la planta industrial y en el río Uruguay".Por su parte, el ex gobernador entrerriano, Jorge Pedro Busti también acompañó la presentación y pedido de revocatoria en el Juzgado Federal de Paraná.Al culminar la presentación, Busti remarcó haberse presentado para acompañar a los asambleístas de Gualeguaychú: "Siempre lo he hecho y lo seguiré haciendo, esta vez en el pedido de revocatoria del procesamiento de los cuatro ciudadanos vinculados al accidente del motociclista".Al respecto resaltó que es "muy valorable" la labor de los abogados Luis Leissa, Jaime Martínez Garbino, Rubén Pagliotto y Rebosio, en la defensa de los asambleístas procesados. "Los cuatro se han lucido ante el tribunal con una defensa brillante".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios