Asambleístas de la cuenca del Uruguay protestarán en Paraná
Integrantes de asambleas ciudadanas que defienden el cuidado del medio ambiente junto a sindicatos y organizaciones políticas realizarán esta mañana una manifestación frente a la Cámara Federal de Paraná. La manifestación será ante la audiencia de apelación por el procesamiento de los luchadores sociales acusados de entorpecer el tránsito durante una protesta contra el fracking, informó Juan Veronesi, de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú (Acag).Activistas nucleados en las asambleas de la cuenca del río Uruguay se movilizarán a la capital entrerriana a expresar su solidaridad y apoyo a Facundo Scattone Moulins, Bernardo Zalisñak y Francisco Larocca, quienes apelaron apelación el procesamiento dictado por la Justicia Federal de Concepción del Uruguay, en febrero, por el delito de Entorpecimiento del normal funcionamiento del Transporte Terrestre, durante una protesta contra el fracking realizada en la ruta 015, en Concordia.En ese sentido, Veronesi aseguró enfáticamente que los asambleístas de Concordia "fueron injustamente acusados al igual que Miguel Ángel González y Miguel Argentino Pérez, quienes fueron absueltos del caso por el accidente que le provocó la muerte a Walter Maulucci, quien se estrelló contra un acoplado que impedía el paso en una ruta internacional en víspera de una marcha contra el funcionamiento de la ilegal y contaminante planta de pasta de celulosa de UPM (ex Botnia) en Fray Bentos".Para Veronesi el juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, "es el ejecutor en Entre Ríos de la política de Estado que apuesta a judicializar y criminalizar de la protesta social para hacer desistir de los justos reclamos que se llevan adelante para cuidar los recursos naturales de nuestro pueblo y defender la vida de los entrerrianos ante el avance del capital que destruye y saquea nuestra región, con la complicidad de los gobiernos". TORTURAS Y APREMIOS ILEGALESCabe recordar que en la madrugada del 3 de agosto de 2014 funcionarios de Gendarmería reprimieron duramente a los activistas que estaban apostados en la margen de la ruta nacional 15, rechazando el paso de cuatro camiones vibradores que se usarían en Uruguay para realizar fractura hidráulica y luego torturaron a los activistas que fueron detenidos ilegalmente, sin embargo la causa que avanzó fue la que se armó contra los activistas que estaban apostados a la vera de la ruta y no contra los funcionarios de Gendarmería que violaron los Derechos Humanos. DEFENSA DEL ACUÍFERO GUARANÍVale destacar que el coordinador del programa de Extensión 'Por una nueva economía, humana y sustentable' de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Luis Lafferriere, explicó que los inmensos camiones de prospección que se dirigían a la ROU forman parte de los planes depredadores de las corporaciones petroleras y de los gobiernos adictos a sus intereses y ponen en serio riesgo una de las reservas más importantes de agua potable que tiene la humanidad: el Acuífero Guaraní. (AIM Digital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios