
Patricia Riobó, titular de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU), anticipó que 2019 será "un año de lucha" para la docencia universitaria entrerriana. "Las perspectivas no son buenas" dijo y convocó "a trabajar en conjunto para lograr revertir las políticas que van en desmedro de los trabajadores universitarios, de la universidad pública y de la educación en general".
La secretaria general de AGDU hizo un repaso del 2018 y analizó las perspectivas para el año próximo. En ese contexto señaló dos logros puntuales de AGDU durante el año que termina. Por un lado, el reciente fallo de la justicia federal, que dio lugar a una acción de amparo presentada por AGDU y declaró inconstitucional el recorte del 50% en las prestaciones que la Obra Social de la UNER (Osuner) empezó a aplicar en septiembre pasado a los afiliados jubilados, tanto docentes como no docentes.
Respecto a la situación gremial de la docencia universitaria de todo el país, la titular de AGDU remarcó que el 2018 "fue un mal año para el conjunto de los trabajadores", y se agudizó tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Consideró que, como contrapartida, se logró "una mayor unidad y mayor participación de los docentes universitarios" en la defensa de derechos. Entendió que eso "fue un logro de la integración, de la militancia, del compromiso con la defensa del salario y de la universidad pública, libre y gratuita".
En relación a 2019, Riobó señaló que se iniciará con arduas negociaciones. "El año se termina pero nosotros vamos a estar trabajando todo el verano con las cláusulas de revisión, ya que quedan dos pendientes", comentó al respecto y recordó que el primer encuentro con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación está previsto para el 16 de enero. "Las negociaciones serán durísimas", anticipó.
En ese orden, remarcó que 2019 "será un año de lucha", por lo que convocó a la docencia universitaria entrerriana a aunar esfuerzos. (APFDigital)