ARGENTINA DEBE CUMPLIR VARIOS REQUISITOS
Aseguran que la Casa Blanca puso en pausa el proceso para que los argentinos viajen sin visa a Estados Unidos
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/milei_trump.avif)
Según informó un medio especializado, el acuerdo se frenó por “falta de comunicación y organización” de funcionarios en Washington; también se destacó preocupación del Departamento de Estado por el escándalo de presunta corrupción en la gestión de Mile.
n Estados Unidos aseguran que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puso en pausa el proceso para que la Argentina ingrese al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program (VWP), en inglés) que permitiría que los ciudadanos argentinos ingresen al país del norte sin visa.
Según el medio especializado Axios, el freno -por ahora momentáneo- a la medida fue informado mientras que funcionarios del gabinete de Javier Milei -entre los que se encontraba Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- viajaban a Washington para firmar el acuerdo. Esto habría ocurrido, advirtieron, debido a una “falta de comunicación y organización” por parte de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El Departamento de Estado que conduce Marco Rubio también manifestó su preocupación por el escándalo de presuntas coimas del Gobierno. Se planteó la intención, de acuerdo a la publicación estadounidense, de tener más discusiones con la Argentina sobre este caso de llegar a un acuerdo de visas.
El Programa de Exención permite a ciudadanos de 42 países ingresar a Estados Unidos sin visa.
En el medio especializado indicaron que desde el gobierno de Estados Unidos no se le comunicaron las preocupaciones a la Argentina previo a que partiera para la ceremonia que se celebraría en la capital estadounidense para firmar el acuerdo final de exención de visas.
De esta forma, cuando la comitiva llegó a Miami camino a Washington, el DHS le indicó que no continuara su viaje porque “al acuerdo le faltaba una firma”, según indicó Axios. Luego de dos días en la ciudad, la delegación argentina regresó a su país sin un acuerdo de visado.
En caso de que el acuerdo se destrabe y el proceso avance, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país. Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP de Estados Unidos puede demorar varios meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.
Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua”. “Estos requisitos incluyen emitir documentos de viaje seguros, colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses y tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%”, indican.
Hay muy pocos países que cumplen con esta última regla. La tasa de la Argentina en el 2024 fue de 8,90%. Uruguay, uno de los países vecinos, tuvo en el mismo período una tasa de rechazo inferior al 3%. En caso de aprobarse, la medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días-sin necesidad de tramitar una visa.
Fuente: La Nación