Embed Lo hizo la presidente del Círculo de Farmacéuticos de Gualeguaychú, Silvana Nievas, en diálogo con ElDía. Las 22 farmacias que conforman esa institución continúan prestando con normalidad el servicio. "es importante comunicarle al afiliado a PAMI que sigue teniendo cobertura", dijo la profesional.Las reestructuraciones internas del PAMI luego del cambio de autoridades siguen generando incertidumbre entre sus afiliados. La renegociación de los convenios de la obra social más grande del país -tiene 5 millones de afiliados entre jubilados y pensionados-, llevada adelante por su titular, Sergio Cassinotti, dejarían sin efecto lo acordado con varios sectores de la salud en febrero último, acuerdos que llevan la firma de su antecesor, Carlos Regazzoni.En este incómodo lugar se encuentran las farmacias. Sector con el que el PAMI está actualmente en plena negociación. Justamente fue desde las cámaras que agrupan a la industria farmacéutica desde donde se abrió el paraguas y se advirtió que desde el próximo 29 de junio los afiliados a la obra social podrían dejar de percibir los habituales descuentos a la hora de comprar en la farmacia.Por un lado, Casinotti avanza en el recorte que su antecesor no llevó adelante -cerca del 30% del gasto de PAMI está destinado a la compra de medicamentos para sus afiliados- para empezar a ordenar las cuentas deficitarias del instituto y los gastos irregulares que surgieron de las auditorías realizadas, según argumentan desde el gobierno. Por otro lado, las cámaras de la industria abrieron el paraguas y, mediante un comunicado, informaron que "el PAMI rescindió de manera unilateral el convenio con la industria farmacéutica de dispensación de medicamentos a partir de las 0 horas del próximo 29 de junio".En el mismo documento, se deja constancia de que "este es el cuarto contrato firmado durante los últimos dieciséis meses que PAMI no cumple, en los que la industria farmacéutica puso su mayor esfuerzo para evitar que una alteración del convenio terminase afectando la prestación a los jubilados", según el texto que lleva la firma de las cámaras del sector, Cilfa, Caeme y Cooperala.En este marco, ElDía dialogó con la presidente del Círculo de Farmacéuticos de Gualeguaychú, Silvana Nievas, para conocer la implicancia de esta negociación en la cobertura de los remedios a los afiliados de la obra social."En primer lugar, hay que llevar tranquilidad a la gente y decirle que tienen la cobertura en las 22 farmacias que conforman el Círculo", expresó."Lo que hay en este momento es una negociación entre la industria farmacéutica y el PAMI. Se habla del 29 de junio como fecha en la que se podría cortar la cobertura porque ese día se cumplen los 60 días que se dieron las partes para acordar una solución. Pero esto no implica que la gente se vaya a quedar sin cobertura", indicó, al tiempo que remarcó: "es importante comunicarle al afiliado a PAMI que sigue teniendo cobertura".En esta misma línea, la profesional explicó que, en el peor de los casos, si no se llega a un acuerdo entre las partes "generalmente se extienden los plazos de negociación y el convenio vigente, para que no se corte la cobertura".Es así que, al menos por ahora, las farmacias locales trabajan con total normalidad con PAMI. "Lo que pasa es que hay mucha información dando vueltas y esto lleva intranquilidad a la población. Se está en un proceso de negociación y mientras dure el mismo se van a escuchar muchas cosas, pero lo que nosotros tenemos que informar es que el servicio es normal", insistió Nievas.Por otro lado, la titular del Círculo Farmacéutico aseguró que la entrega de pañales para los afiliados de la obra social, que estaba suspendida hace más de diez días "porque el sistema de validación de PAMI estaba caído", volverá a la normalidad a partir de la semana que viene.Además, "permanece vigente la vacunación antigripal en forma gratuita para los afiliados mayores a los 65 años que presenten el carnet y el documento. Son cerca de quince farmacias de la ciudad las que realizan la aplicación de la vacuna. Esto sigue estand garantizado", informó Nievas.Desde la industria farmacéutica apuntan a la intención del PAMI de profundizar la revisión de los casos en los cuales la obra social bonifica el 100% del costo de un medicamento. Habitualmente, PAMI ofrece al común de sus afiliados descuentos de entre el 50 y el 80% del valor de un remedio, dependiendo del caso. Pero existían a marzo pasado cerca de 1,6 millón de personas que además gozaban de un plan social, por el cual podían obtener los medicamentos completamente gratis.Regazzoni había establecido entonces que quedaran fuera de este régimen social aquellos que ganaran más de 1,5 haberes provisionales mínimos o que tuvieran prepaga, un auto de menos de 10 años y embarcaciones o aeronaves a su nombre. Quienes ganaran más de 1,5 veces la mínima pero tuvieran cada mes que enfrentar la compra de medicamentos por el equivalente a 5% de sus ingresos o más, no sufrirían modificaciones, según se comunicó desde el PAMI en su momento.