Aseguraron que el Frente Progresista “está teniendo una notable adhesión” en Entre Ríos
El Frente Amplio Progresista de Entre Ríos está en plena campaña electoral. Son optimistas "por el respaldo de los entrerrianos". Jorge Martínez Garbino y Osvaldo Fernández contaron los proyectos y propuestas. Por Rubén Skubij Los candidatos a vicegobernador y diputado nacional por el Frente Amplio Progresista, Jorge Martínez Garbino y Osvaldo Fernández, manifestaron que su sector "está teniendo una notable adhesión en la provincia". El ex vicegobernador señaló que ha recorrido todo el territorio y "se percibe que la gente adhiere a Hermes Binner y a Anita D'Angelo a la gobernación, la primera candidata de la historia política de Entre Ríos, seguramente va a ser la primera gobernadora que va a tener Entre Ríos".En diálogo con Radio Cero aseguró que su visión sobre la provincia es positiva, "no voy a decir que la veo mal aunque podría estar mucho mejor. Entre Ríos debe recuperar potestades, atribuciones que le son propias y que las ha ido perdiendo con el tiempo. Los gobernadores -en este caso el de nuestra provincia- pierden la jerarquía".Consideró que el gobernador "muchas veces es más un delegado del gobierno nacional que un auténtico representante del pueblo de la provincia, ejerciendo todas sus atribuciones. Indudablemente se han hecho cosas, no las desconocemos, pero muchas de esas obras que graciosamente las concedió la Nación por amistad, son atribuciones propias de la provincia".Aseguró que el gobierno nacional "se queda con el 80 % de los recursos y reparte entre las provincias el restante 20 %. Lo fundamental es que la provincia recupere la jerarquía, que vengan los fondos que nos corresponden", y agregó que "son los entrerrianos los que decidiremos cuáles son las obras prioritarias porque a veces se hacen algunas, que no digo que sean malas, pero no son prioritarias".El presupuesto se analiza y vota en el Congreso nacional. Osvaldo Fernández, sobre el punto, sostuvo que "esta propuesta que hacemos desde el Frente Amplio Progresista y el GEN en Entre Ríos es parte de una idea federal. Hermes Binner parte de una idea central que es un cambio sustancial en lo que es la realidad política, social y económica del país, lo que no hay ahora es federalismo económico".El ex diputado provincial entendió que "existe un mandato de la Constitución no cumplido en cuanto a que debe haber un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos. Debe estar construido en base al equilibrio y la equidad, que no debe perder de vista el reparto de los recursos en función de las necesidades básicas de cada provincia".Recordó que Entre Ríos "es productora de riquezas, nadie puede discutir que la mayor parte de esa riqueza se la queda el centralismo porteño. Si tuviésemos una ley que refleje los derechos de los entrerrianos no habría necesidad de andar golpeando puertas en Buenos Aires porque tendríamos nuestros propios recursos para encarar las obras y los servicios que los entrerrianos necesitamos". Falta de viviendasAmbos dirigentes coincidieron que se debe dar respuesta "a un grave problema social en Entre Ríos, y particularmente en Gualeguaychú, que es la falta de viviendas". Fernández acotó que quiere ir al Congreso "a dar una lucha para que definitivamente Salto Grande sea de los entrerrianos. La propiedad no es nuestra, nos toca una parte de los excedentes que se distribuye a través de un fondo pero la energía barata está en Buenos Aires y nosotros pagamos una energía cara. Vemos cómo pasan las líneas de alta tensión y esa energía va a otro lado".Mencionó que Entre Ríos "sigue exportando gente, se nos van los jóvenes, está reflejando en el último censo. Hay que trabajar muy fuerte en el sentido de crecer económicamente, hacer las obras que siguen faltando, saldar las deudas pendientes que tiene el Estado con la comunidad".-¿Qué más le corresponde a la provincia por el presupuesto?Podemos imaginar que en un año tienen que venir a Entre Ríos 800 millones de pesos más. Además, planes concretos para las viviendas.Aquí se necesita por lo menos construir 2500 viviendas por año, no será la solución total, y con la participación de los municipios. Hablamos de coparticipación de recursos, no nos quedamos con los fondos para la provincia. Defendemos al gobernador y a los intendentes, no importa qué camiseta política tengan.Imaginamos un país distinto, donde haya federalismo en serio para que se pueda dar respuesta a la gente.Con relación a la candidatura de Juan Carlos Quinteros a la intendencia, Martínez Garbino dijo que lo ve "muy bien, hemos estudiado los problemas de Gualeguaychú. Realizamos unas jornadas y elaboramos un programa junto a Oscar Luppi, candidato a la vice intendencia". Presencia del socialismoUn punto que puede llevar a confusión es la interna surgida en el socialismo entrerriano. Unos están en la lista del Frente Progresista y GEN; otros, apoyan a Atilio Benedetti. En Gualeguaychú, Marina Simón se presenta a la intendencia, respalda a Binner y al candidato radical.Fernández dijo: "nosotros hemos sido coherente con los planteos y las ideas que venimos proponiendo desde hace mucho tiempo. Cuando llegó el momento de tomar una decisión seguimos en el mismo lugar que en donde estábamos. Y precisamente se pudo construir el Frente Amplio Progresista que está estructurado básicamente sobre el socialismo y el GEN. Otros tomaron otra decisión".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios