
La experiencia de Gualeguaychú será publicada en un Boletín Colectivo de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
El Equipo de Salud Mental Comunitaria de la dirección de Salud municipal recibió el asesoramiento técnico del Equipo de Epidemiología de la dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones correspondiente a la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación.En el marco del concurso "Buenas Prácticas en la Construcción de Base de Datos, Procesamiento y Sistematización de Información en Salud Mental y Adicciones" la Lic Lorena Negro -de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones- asesoró al equipo que lleva adelante el Polisameco en relación al sistema de registro y construcción de indicadores que servirán para la planificación y puesta en marcha de las acciones de vigilancia.El Dr. Esteban Martín Piaggio, subsecretario de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú sostuvo: "Este asesoramiento significa un avance en materia de registro de actividades", y añadió: "De esta forma, nuestro CESAMA (Centro de Salud Mental y Adicciones) a partir de esta capacitación va a protocolizar el registro de las actividades y funcionamiento del propio centro".Cabe destacar que de 26 experiencias presentadas en el concurso, se seleccionaron cuatro para que el equipo de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones les brinde asesoramiento técnico con el objetivo de maximizar los procesos que vienen realizando. Asimismo se seleccionaron 14 experiencias para ser publicadas. Los criterios para la selección de los proyectos fueron: relevancia, originalidad, participación colectiva, contribución al fortalecimiento de la red en salud mental y adicciones, continuidad y coherencia interna. En este sentido se ha decidido convocar a todas las instituciones participantes a una mesa de intercambio y debate que se realizará en el segundo trimestre del año 2012.Prevención del CáncerAyer se realizó la charla sobre Prevención del Cáncer, en la que participaron varios colegios de la ciudad, personal de la Atención Primaria de la Salud y público en general.Acompañaron a los disertantes Dr. Jorge Montiel y Dr. Gustavo Migueles el sub-secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Piaggio, la directora de Salud, Verónica Lando y la responsable del Programa Ambientes Libres de Humo, Mariela Piedrabuena.En la misma se explicó la contaminación que provoca el humo del cigarrillo, cuales son los signos de alarmas, conductas de riesgo y prevención.