Asisten a casi cuatro mil chicos de Gualeguaychú en comedores escolares
Cuentan con un presupuesto de cinco pesos por chico, lo que significa una inversión de más de 380 mil pesos mensuales. Desde la Dirección de Comedores de la Provincia, aseguraron que "duplicaron las partidas" y que "trabajan con un grupo de nutricionistas para dar una buena alimentación a los chicos". Mónica Farabello Son dos los programas que asisten a los chicos en las escuelas. Por un lado el destinado a los comedores y el otro para la copa de leche. Según datos facilitados por el Director de Comedores de la Provincia, Mariano Núñez, "se cuenta con cinco pesos por chico por día. En Gualeguaychú tenemos 46 comedores escolares, donde se asisten a 3815 niños".Respecto a la inversión mensual, desde la Dirección informaron que se destinan "384.272 pesos. El programa de comedores destinado a la comida del mediodía, es cubierto el 100% por el Gobierno Provincial", explicó Mariano Núñez, y agregó: "También tenemos el programa RAN (Refuerzo Alimentario Nacional) que también es conocido como la copa de leche o la merienda para escuelas primarias".Ese Programa Nacional es financiado en un 70 % del presupuesto por el Gobierno de la Nación y el restante 30 % del presupuesto desde la Provincia."Las escuelas secundarias que no tienen acceso al RAN, están atendidas en su totalidad por Provincia", explicó Núñez.Además, explicó que sólo algunas escuelas secundarias tienen comedor; todo depende de la necesidad de la institución. Hay escuelas secundarias que necesitan la merienda o el desayuno y cuentan con la Copa de Leche de la Provincia.Según los datos alcanzados por la Dirección de Comedores, en Gualeguaychú funcionan 13 comedores con Copa de Leche de la Provincia, contemplando a unos 1.568 alumnos."Estamos pagando al día"Respecto de los fondos destinados a comedores y copa de leche, Núñez expresó que "los pagos están totalmente regularizados. Estamos pagando entre el día 5 y el 8 de cada mes. Afortunadamente no tenemos problemas con los pagos".Asimismo, informó que años atrás, se destinaban 2.50 pesos para cada chico, y ahora se duplicó la partida, contando con 5 pesos por cada uno de los alumnos."También les acercamos desde la Dirección de Comedores, el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el Ministerio de Salud, la información de 55 menúes que han sido realizados por nutricionistas que trabajan con nosotros", aseguró el Director del área y agregó: "Son menúes que se pueden realizar con este monto que se da para cada chico. Obviamente no es lo mismo una escuela que tiene 10 chicos con 5 pesos, que una que tiene 100 chicos. Aquellas escuelas que tienen una nómina menor, nosotros le adaptamos la cantidad de dinero para que puedan funcionar correctamente. No vamos a pretender que una escuela de 8 chicos con 5 pesos por mes pueda trabajar correctamente".Asimismo, dijo que tienen "comprobado que esas escuelas que tiene más de 40- 50 chicos con ese monto funcionan perfectamente. El presupuesto de 5 pesos es para 20 días destinado a la elaboración de la comida". ¿Y los jardines?Según informó Núñez, los jardines de infantes también están contemplados en los programas nutricionales. "Para ellos también corren estos beneficios. Hay muchos incorporados, pero si no están incorporados, a medida que lo van solicitando nosotros los vamos incorporando; igual que los hogares de ancianos. En Gualeguaychú atendemos cuatro hogares donde se asisten a 98 abuelos".En tanto, informó que se realizan capacitaciones para las cocineras. De esta manera pueden hacer un mejor uso de las materias primas y brindar una mejor alimentación a los chicos.Al respecto, el funcionario manifestó que "con el Ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, estamos trabajando en la capacitación de nuestro personal de cocina. Hemos hecho una capacitación en Gualeguaychú. Hemos convocado no sólo al personal de cocina sino también de los directivos. Los ponemos al tanto de cómo es el trabajo que se realiza en comedores y también cómo es el tema de la partidas de comedores, de su rendición y supervisión".Ahora, planean avanzar en "capacitaciones para la elaboración de alimentos para celíacos y para la elaboración de comidas para diabéticos. Estamos continuamente tratando de capacitar; también vamos a lanzar el carnet de manipulación de alimentos que viene a remplazar a la vieja libreta sanitaria. Con eso, nuestro personal de cocina va a estar habilitado para poder trabajar en los comedores. Hoy no tienen esa habilitación". El DatoNúñez destacó que "de los 1241 trabajadores de comedores, pasaron a planta permanente a 732 del ámbito de la cocina que estaban como suplentes transitorios.Para nosotros es saldar una deuda que teníamos con nuestros compañeros que estaban trabajando en una figura precaria".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios