Asistencia sanitaria en los carnavales
Durante éste fin de semana largo Gualeguaychú contó con la presencia de los equipos de salud y el trabajo en terreno que vienen realizando en el marco del operativo Verano Seguro dispuesto por la provincia."Vinimos con el camión sanitario, la ambulancia del Plan Nacer, armamos gacebos en la vía pública con información y estamos trabajando en terreno con los distintos programas ministeriales", detalló el ministro de Salud, Hugo Cettour."Además innovamos con una propuesta: la instalación de una posta sanitaria en la que se brinda atención primaria a quien lo solicite con el objetivo de resguardar la capacidad del hospital Centenario para casos graves", precisó.A través de los programas, Entre Ríos Saludable, Salud Integral de las y los Adolescentes, VIH-Sida, Sanidad Escolar, Entre Ríos Camina, Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y el de Agentes Sanitarios, se efectuaron estas acciones consideradas de mucha importancia cuando se trata de trabajar junto a miles de turistas."Sin la colaboración tanto económica como operativa del Ministerio de Salud, no hubiésemos podido concretar este servicio que fue de mucha utilidad ya que, sinceramente, no esperábamos tanta afluencia de gente", afirmó Juan Manuel Guzmán, integrante del equipo médico del hospital Centenario y colaborador en la posta sanitaria."Este trabajo conjunto entre el hospital, la provincia y el municipio es vital sabiendo lo que se vive en febrero en donde recibimos a miles de turistas, por eso creíamos de extrema necesidad, concretar acciones de promoción pero además brindar atención médica en la vía pública, por eso queremos destacar esta movida del Operativo Verano Seguro, que nos permitió contar con estas actividades en nuestra ciudad", sostuvo Hugo Gorla, director del hospital Centenario de Gualeguaychú.Enmarcadas en el fin de semana de carnaval, desde el municipio de Gualeguaychú también se dispuso otro campamento sanitario para contribuir a la asistencia de la multitud que acudió a disfrutar de las playas y los carnavales. Allí, los promotores y agentes de salud junto a los equipos del Ministerio de Salud distribuyeron folletos informativos, brindando información de concientización, realizando controles de salud y juegos alusivos a temáticas de salud.Respecto a la posta sanitaria "se conformó con la intención de concretar una atención pre-hospitalaria para no congestionar las guardias del hospital", explicó Guzmán y destacó lo positivo de la propuesta.Gorla agradeció el apoyo de las autoridades sanitarias y de la puesta en práctica de las políticas de salud. "El ministro recalcó las tres líneas de acción y nosotros nos sumamos a esas propuestas: la cobertura de las rutas con personal médico y de enfermería; el refuerzo de las guardias dentro del hospital -pediatría y clínica médica-; y este tipo de actividades de promoción y prevención llevadas a cabo de manera conjunta, que ratifican la política de salud de la provincia y completando todo esto, la posta sanitaria instalada en la vía pública para brindar atención primaria inmediata".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios