ATE solicitó la apertura de las paritarias
Los secretarios general y adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Miguel Pelandino y Manuel Ramat, se reunieron con el Ministro de Trabajo de la Provincia, Guillermo Smaldone, a quien reclamaron la apertura de la negociación colectiva y paritarias formales en el marco de la ley vigente de Régimen Jurídico Básico.
También insistieron en avanzar con el régimen de ingreso y ascensos por concurso para lo que en la primera quincena de febrero se abrirá una mesa de diálogo con lo gremios involucrados, informó El Once Digital.ATE, a través de un comunicado, consideró que la creación del Ministerio de Trabajo en Entre Ríos es una "fundamental jerarquización que redundará en beneficio de todos los trabajadores de la provincia". En ese marco, indicaron que en la reunión "se dejó la inquietud de trabajar en derechos que hasta el momento le han sido negados a los estatales provinciales como es el marco regulatorio para el convenio colectivo y las paritarias dentro del Régimen Jurídico en vigencia".Esa postergación, aseguraron, es un "gran deuda de la democracia, que ha negado la carrera administrativa en la provincia, con un escalafón que contemple la realidad del empleo público y un marco paritario que contemple la tipicidad de las tareas y los diferentes problemas que abarca el complejo universo de los trabajadores en el Estado".Para ATE, la aplicación del Régimen Jurídico permitirá a los trabajadores estatales tener un marco de negociación legal que mejore la negociación salarial y las condiciones laborales, lo que "redundará indefectiblemente en mejores servicios a la población, principal objetivo de un Estado moderno y comprometido con su pueblo".
También insistieron en avanzar con el régimen de ingreso y ascensos por concurso para lo que en la primera quincena de febrero se abrirá una mesa de diálogo con lo gremios involucrados, informó El Once Digital.ATE, a través de un comunicado, consideró que la creación del Ministerio de Trabajo en Entre Ríos es una "fundamental jerarquización que redundará en beneficio de todos los trabajadores de la provincia". En ese marco, indicaron que en la reunión "se dejó la inquietud de trabajar en derechos que hasta el momento le han sido negados a los estatales provinciales como es el marco regulatorio para el convenio colectivo y las paritarias dentro del Régimen Jurídico en vigencia".Esa postergación, aseguraron, es un "gran deuda de la democracia, que ha negado la carrera administrativa en la provincia, con un escalafón que contemple la realidad del empleo público y un marco paritario que contemple la tipicidad de las tareas y los diferentes problemas que abarca el complejo universo de los trabajadores en el Estado".Para ATE, la aplicación del Régimen Jurídico permitirá a los trabajadores estatales tener un marco de negociación legal que mejore la negociación salarial y las condiciones laborales, lo que "redundará indefectiblemente en mejores servicios a la población, principal objetivo de un Estado moderno y comprometido con su pueblo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios