
Ambos gremios estatales se mostraron disconformes con la propuesta que les realizó la Casa Gris. Habrá un nuevo encuentro el 7 de diciembre
Los miembros paritarios de ATE y UPCN rechazaron este martes la nueva oferta salarial realizada por el gobierno provincial en la Secretaría de Trabajo, consistente en un incremento del 10% a instrumentarse en tres tramos: 4% retroactivo a octubre, 4% retroactivo a noviembre y 2% a partir de diciembre.
Oscar Muntes, secretario General de ATE, indicó al respecto: "Nosotros tenemos mandato de los cuerpos orgánicos que nos hacen rechazar de plano esta propuesta sin siquiera considerarla por estar muy por debajo de la inflación real acumulada al día de la fecha". Y agregó: "Exigimos al gobierno que nos presente una nueva propuesta que por lo menos contemple la pérdida salarial por inflación, es decir no inferior al 16%".
El referente gremial reclamó asimismo que "se acelere el proceso de recategorizaciones", aclarando que en 2019 se avanzará con el pedido de una "progresiva regularización" de trabajadores que prestan funciones con contratos de obra y servicio.
"Hay que ver si el Gobierno está dispuesto a hablar de una recomposición salarial para alcanzar un número que permita el recupero del salario o si vamos a hablar de descomposición salarial para saber cuánto hemos perdido en el transcurso del año. Es la decisión política que debe tomar el Gobierno" aclaró por su parte Carina Domínguez, secretaria Gremial de UPCN.
La sindicalista, en contacto con APF, planteó además que se incluya en la discusión "el piso salarial para los empleados del escalafón general y enfermería".
Se acordó la próxima reunión paritaria para el viernes 7 de diciembre a las 10.