Atilio Benedetti se muestra con Sanz
El referente de la Corriente Illia mantuvo una "reunión informal" para analizar la situación por la que está atravesando el campo. Señales en el mapa de UNEN.Ernesto Sanz, Atilio Benedetti y otras autoridades del Comité Nacional de la UCR visitaron la sede de la Sociedad Rural Argentina y se reunieron con su presidente, Luis Miguel Etchevehere.La "reunión informal" tuvo como objetivo analizar la situación por la que está atravesando el sector, "producto de la nefasta política agropecuaria del gobierno nacional" e invitar a Etchevehere a la reunión del Comité de la UCR con la Mesa de Enlace agropecuaria. Esto sería el 6 de marzo, adelantó Página Política.El otro mensaje es la foto del referente de la Corriente Illia con Sanz, quien hoy encabeza un espacio en el seno de UNEN junto al socialista Hermes Binner. En el otro estarían Julio Cobos y Fernando "Pino" Solanas.Benedetti hoy no ocupa una banca ni tampoco ostenta el cargo de vicepresidente del partido a nivel nacional, sin embargo mantiene reuniones y da su opinión en lo que respecta a la vida política de la provincia. Este año el radicalismo entrerriano renueva autoridades.ón, po��ep�L hy nguió la "doxa", que se suele traducir por 'opinión', un conocimiento fenoménico, y según él engañoso, de la "episteme", un conocimiento ajustado a la verdad de las cosas. El filósofo José Ortega y Gasset, a principios del siglo XX, también se enfocó en la relación entre la mente y las ideas, comprendiendo la importancia que tenían las creencias.Según él, se trata de ideas que se van abriendo paso en la conciencia colectiva hasta lograr formar un hábito común de interpretación de la realidad."Las creencias constituyen la base de nuestra vida, el terreno sobre el que acontece. Porque ellas nos ponen delante lo que para nosotros es la realidad misma. Toda nuestra conducta, incluso la intelectual, depende de cuál sea el sistema de nuestras creencias auténticas. En ellas vivimos, nos movemos y somos".En esta definición queda patente el poder de estas convicciones o cogniciones de la realidad, muchas de ellas heredadas, que están ahí, pero de las cuales no solemos tener conciencia.Entre nosotros Guillermo Grunwaldt, director de la Escuela de Negocios de IDEA, en un reciente artículo, analizó que muchas de las decisiones erradas que toman los ejecutivos obedecen a que fueron inspiradas por esquemas mentales no sometidos a crítica.En su opinión, la neurociencia enseña que las decisiones son tomadas en forma emocional por las personas, y responden a creencias previas o a esquemas cognitivos arraigados.Las percepciones de la realidad son construcciones de la realidad, un proceso mediado por modelos mentales propios "que suelen ser tácitos", "existen por debajo del nivel de la conciencia", y "rara vez son sometidos a verificación", dice Grunwaldt.El riesgo de esto es que las personas sean víctimas de creencias que se autogeneran y no se cuestionan. Algo parecido a dar por hecho lo que sólo existe en el pensamiento, un camino que conduce inexorablemente al dogmatismo y a no entender lo que pasa a nuestro alrededor.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios