Atilio Benedetti: “Teníamos razón cuando pedíamos equilibrio”

El candidato a senador por el radicalismo aseguró que el anuncio presidencial sobre el impuesto a las ganancias responde a "cuestiones electorales". Además, reclamó "el pago del 82% móvil y medidas para el control de la inflación". "Las últimas actitudes de la presidente en las que ha demostrado un poco de razonabilidad y mesura demuestran que teníamos razón cuando pedíamos equilibrio", manifestó el diputado nacional y candidato a senador por la Lista 3, Atilio Benedetti."Tras años de soberbia y de no escuchar propuestas, Cristina Fernández aceptó cambiar el monto imponible del pago de Ganancias para los trabajadores. Lo hizo después de que el bloque del radicalismo presentó un proyecto de ley al respecto. Es saludable que, aunque se haya demorado mucho tiempo, empiece a escuchar a la oposición", destacó.Por otra parte, el legislador remarcó que "tal vez haya una especulación electoralista, pero la Presidente ha cambiado el tono y ha bajado un cambio. Eso se notó en el discurso cuando anunció la reapertura del canje de la deuda. Esperamos que al menos no nos siga retando por cadena oficial", apuntó.El radical también reclamó que "continúe con otras urgentes necesidades como son el pago del 82% móvil a los jubilados y la implementación de medidas efectivas para el control de la inflación".Benedetti aclaró: "Los diputados radicales igualmente vamos a insistir para que la modificación del Impuesto a las Ganancias se establezca por ley y no continúe sujeto a los caprichos del gobierno".Controles a Botnia"El incumplimiento de Botnia con respecto a los límites de producción dan cuenta de que el gobierno argentino no ha realizado los controles necesarios ni avanzó en acuerdos con el Uruguay para evitar que se sigan produciendo daños en el medio ambiente", expresó el diputado nacional.Luego de que se conociera que la pastera uruguaya volvió a superar el millón de toneladas de producción al que está autorizada, Benedetti reclamó "una firme actitud del gobierno nacional a través de su Cancillería" y pidió que "se corrija la cambiante actitud que ha tenido el kirchnerismo con respecto a este tema, que ha ido desde proclamarlo causa nacional a procesar a los asambleístas de Gualeguaychú"."Este es un tema sensible para todos los entrerrianos y particularmente para Gualeguaychú. Sin embargo, Cristina Fernández estuvo ayer en Montevideo y ni siquiera se acordó de Botnia", dijo el legislador.Finalmente, adelantó que presentará un proyecto de comunicación en la Cámara de Diputados para que los representantes argentinos ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) manifiesten la oposición del pueblo argentino ante cualquier decisión que implique ampliar la producción o arrojar más residuos.Fuente: Página Política
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios