Aumenta preocupación en los vecinos de Fray Bentos por los olores

En la sesión Ordinaria del 27 de agosto de la Junta Departamental de Río Negro se analizaron los problemas -por esos días- en Fray Bentos, Uruguay. Lo que llamó la atención es el nombre de la edila que presentó un proyecto para ser tratado sobre tablas.
Sandra Dodera -representante del Partido Blanco-, defensora a ultranza en los últimos años de la irrupción, construcción y funcionamiento de la ilegal pastera en la vecina localidad, y crítica permanente y despiadada de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y sus constantes demandas; habló ante sus pares y planteó lo siguiente de acuerdo a la versión taquigráfica de la sesión a la que hacemos referencia y que tenemos ante nuestra vista:
"Desde hace varios días y de manera continua se vienen registrando eventos de olor en diferentes zonas de nuestra ciudad. Depende esto de dónde esté la dirección del viento, pero temo no equivocarme si afirmo que en todo Fray Bentos se han podido percibir los eventos de olor, con una mayor molestia en la zona del cementerio hacia afuera pero también afectando barrios como el Fray Bentos 2000, La Uva, Los Olivos, barrio Cobena y Las Canteras".
Acotó: "la Empresa UPM ha informado que la planta funciona correctamente, que no hay ninguna clase de problemas y que no son ellos los responsables de estos olores.
Lo mismo ha hecho la empresa Marfrig por intermedio de su gerente, que ha informado que tampoco ellos son responsables de estos eventos, agregando el señor encargado en los medios de prensa que nadie diría si son de ellos que provienen estos olores, cosa que me ha llamado la atención ya que cuando se han producido accidentes o eventos de olor, por ejemplo en la empresa UPM se ha informado a través de comunicados de prensa y a las autoridades correspondientes".
"En más de una oportunidad he mandado a la DINAMA solicitudes de información sobre este tema y se me ha informado por parte del señor José Díaz, de resultados que se realizaron principalmente por el polvillo; y en la jornada de hoy también se me ha informado de que se vienen recibiendo denuncias de distintos lugares, que los técnicos están investigando", precisó.
"Nosotros somos conscientes de que hay dieciséis estaciones de monitoreo sobre el río Uruguay, que también está la estación de emisiones aéreas para controlar la empresa UPM, y que además están instalados en nuestra ciudad los laboratorios del LATU y de la OSE, pero creo que los ciudadanos nos sentimos desprotegidos en cuanto a respuestas inmediatas por estos focos de olor".
Ese sería uno de los primeros temas: la población tiene una preocupación, creo yo acertada, en este asunto, y no hay respuestas claras e inmediatas.
En cuanto al polvillo "aparecido en nuestra ciudad me parece que no se ha tenido una respuesta inmediata en lo que se considera la página institucional de la DINAMA, explicando a la población y dando a conocer los resultados de los estudios que se han realizado".
"Peces muertos"
Dodera también se mostró preocupada por los peces muertos. "Sobre los peces aparecidos en las costas del río Uruguay y también en otros puntos del país, hay un informe de la CARU y también del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que fue difundido a través de la página de Prensa de la propia Intendencia Municipal de Río Negro, en donde se dice que uno de los factores fundamentales es el frío, y se habla de especies chicas de peces. Pero he sabido también que en las últimas semanas, principalmente en la semana pasada, las temperaturas no han sido bajo cero, han ido ascendiendo y que igual aparecen peces no solamente chicos afectados por esto que hay en el río, sino también peces de especies más grandes".
En otra parte de su discurso, Dodera sostuvo que "por la preocupación existente en los temas planteados, quiero -si la Junta me acompaña- solicitar se invite a la DINARA, a CARU y dentro de la DINARA sería a autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; a la Junta Departamental, a la Comisión de Medio Ambiente para que se informe principalmente sobre la mortandad de peces en el río Uruguay; que se invite también a la ONG Vida Silvestre para que pueda exponer las conclusiones a las que arribó y los análisis que enviaron a Alemania.
Y también solicitaría, por la preocupación por los olores percibidos en los últimos días en nuestra ciudad, que se pudiera solicitar una reunión a la Comisión de Seguimiento de UPM, que hace meses que no se reúne".
En las próximas ediciones publicaremos un informe completo sobre el tema debatido por los ediles de Río Negro: peces muertos, fuertes olores y el temor que tienen por lo que está ocurriendo en dicha zona del Uruguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios