
El gobernador Sergio Urribarri incrementó en 25 por ciento el valor de las becas que otorga el Instituto Becario Provincial "y duplicar este beneficio a estudiantes de carreras prioritarias que se han destacado por su dedicación y compromiso, y a aquellos que viven en residencias estudiantiles", consignó el área de prensa gobernación.La medida alcanzará en total a 19.000 jóvenes y representa un aumento de 3,5 millones de pesos en la partida destinada a becas."Este es un gobierno comprometido con la educación en los hechos concretos. Por eso es que siempre estamos estimulando la permanencia de los chicos en el sistema y motivando a generar más recursos humanos en las denominadas áreas prioritarias. Es por este motivo que reforzamos las becas en estas carreras", expresó.Aseguró que "Entre Ríos es una de las provincias de más alta densidad de estudiantes universitarios, y eso debe mantenerse y aumentarse en lo posible. Es nuestro deber acompañarlos"."Serán 17.500 los jóvenes entrerrianos beneficiarios de becas rurales y ordinarias en el nivel secundario, que a partir de este mes recibirán un aumento de 25 por ciento en su actual beneficio". Por otra parte, 1.600 alumnos de nivel terciario y universitario, "fueron incluidos en el programa de becas para Estudiantes de Carreras Prioritarias, percibiendo a partir de este mes el doble de su beneficio actual"."De esta forma, los 12.600 becados de nivel secundario que hoy perciben 100 pesos, pasarán a cobrar 125 a partir del mes de septiembre y, los 4.900 estudiantes secundarios de zonas rurales que actualmente reciben 125 pesos, verán incrementado su ingreso a 150". En tanto, 1.600 estudiantes de carreras prioritarias, "que se han destacado por su dedicación y compromiso demostrando el aprovechamiento responsable de la beca, y los que viven en residencias estudiantiles, verán incrementados sus beneficios de 180 a 360 pesos en el caso del nivel terciario y de 250 a 500 en el caso del universitario".El Instituto Becario cuenta anualmente con un presupuesto anual 45 millones de pesos, de los cuales entre 22 y 24 millones provienen del Impuesto al Ejercicio de las Profesiones Liberales que pagan los profesionales. El resto, es aportado por el tesoro provincial, que en este caso incrementará la partida en 3,5 millones de pesos."Esto es producto de un convenio que firmamos con Rentas de la provincia el año pasado", afirmó la titular del Instituto Becario, Mayda Cresto. Dijo que "de esta forma se empezó a fiscalizar el impuesto con un resultado muy positivo, ya que aumentó la recaudación y eso nos permite también aumentar este 25 por ciento".Por su parte, el Estado "también hace lo propio para acompañar la medida. Es un esfuerzo compartido, para que no solo sea el Estado el responsable de apoyar la educación", afirmó.En 2011, un 20 por ciento de la matrícula secundaria entrerriana está becado en el marco de los programas del Instituto Becario Provincial. "El organismo pasó de cuatro programas de becas en la gestión anterior, a 12 que hoy están vigentes".Esto "posibilita que alumnos de la escuela secundaria estén contenidos en diferentes planes como Beca Ordinaria, Estudiantes Deportistas Federados, Estudiantes de Escuelas Técnicas y Aerotécnicas, A los mejores Promedios y Estudiantes con Discapacidad, entre otros. A su vez, de 18.000 beneficios otorgados en 2007, la actual gestión duplicó la cantidad a más de 35.000 becas".