
El jefe de la sala de Pediatría del Hospital Centenario, José Luis Santarelli, contó ayer que están "desbordados" por la gran cantidad de casos de bronquilitis pero aseguró que "la situación es normal para esta época del año"."La sala de Pediatría del Hospital está desbordada, hay muchos casos de bronquiolitis pero se está dentro de lo normal para esta época del año y para la cantidad de cuadros que tenemos", informó ayer por la mañana al programa "Hoy por Hoy" de Radio Cero, pero aclaró que la situación "no es que esté colapsada, uno esperaba que pasara, es normal que se nos llene la sala"."Es normal que aparezca mucha bronquiolitis, que también se ve en el ambulatorio, lo que pasa que la bronquiolitis requiere internación cuando el cuadro es más severo", manifestó el Jefe de pediatría del Hospital Centenario.El médico aseguró que la demanda es intensa y continua pero puso paños fríos al decir que estaban preparados para la situación y por ello no están colapsados. "Todas las patologías respiratorias han aumentado, obviamente que lo que más nos preocupa es la bronquiolitis, porque el virus afecta las vías respiratorias y es el que más frecuentemente está entre nosotros, y afecta a los lactantes", señaló.La humedad es el principal enemigo de esta patología respiratoria por eso se pide que se mantenga en lugares secos y calefaccionados a los niños menores de dos años. "Si el pronóstico se cumple y cambia esta humedad por un tiempo seco y frío las condiciones son mejores para estos cuadros respiratorios", indicó Santarelli.Además de los cuadros de bronquiolitis, el médico pediatra informó que también se presentan muchas anginas y gripes. "La mayor patología que vemos son anginas y bronquitis, la que más internamos es la bronquiolitis y neumonías", resumió.El médico recomendó a las madres que "no hacinar a los chicos donde hay mucha congregación de gente porque es donde los virus se propagan fácilmente, si el chico tiene tos no lo mandemos a la escuela, una alimentación sana, verduras, frutas, mucho líquido y fundamentalmente cuidado con los cambios de temperatura".El subsecretario de Salud y Desarrollo Social, Martín Esteban Piaggio, contó que en los Centros de Salud ocurre algo similar a lo del Hospital Centenario. Las temperaturas medias que se vienen registrando, atípicas a estos meses del año, y la humedad, son los factores que inciden en las patologías respiratorias."Las enfermedades bronquiales, que afectan a los más chiquitos, están a la cabeza", indicó Piaggio, confirmando que los pediatras que atienden en los Centros de Salud "se ven un poco desbordados por esta situación".La ausencia de la guardia privadaEl área del Hospital Centenario atiende a toda la población infantil de la ciudad, debido a que hasta el momento no se ha concretado el pedido reiterado de un grupo de padres: las guardias pediátricas privadas.En este sentido, se llegó a utilizar la Banca del Pueblo en el Concejo Deliberante donde se pidió expresamente a los concejales de la gestión anterior, que legislen sobre la necesidad de contar con una guardia en los centros privados de salud.Además, destacaron que las diferentes obras sociales cobran por este servicio, pero en la práctica no se concreta. El grupo de madres comenzó a trabajar en conjunto, a raíz de experiencias personales. En sus relatos coincidían en que al necesitar de un pediatra en horas de la noche, sólo conseguían atención en la guardia del Hospital.El pedido ha sido reiterado pero hasta el momento no se ha obtenido una solución de fondo. Sólo algunos centros han dispuesto de un profesional en horario nocturno dos veces en la semana.