Aumentan los precios del pan en todo el país
Por el conflicto con la industria molinera, el kilo de pan aumentaría un 10 por ciento. Se debe a la suba en el precio de la bolsa de harina como consecuencia de la falta de pago de subsidios del Gobierno para los molinos. Varios fabricantes lograron el aval oficial para aumentar los precios al consumidor entre 3 y 9% de varios productos. A estos, se suma el precio del pan que por un conflicto por el pago de subsidios a la harina, subirá un 10%. En el interior del país, debería estar entre 7,50 y 8 pesos el kilo. De todas maneras, el sector se va a reunir la semana que viene con la industria molinera para intentar solucionar el conflicto.En este caso, no se trata de autorizaciones del Gobierno sino de una reacción de los panaderos frente a un conflicto de larga data: están pagando la bolsa de 50 kilos de harina más cara -porque el Estado no está pagando los subsidios a los molinos- y por ende, trasladan esa suba al precio del pan.Según el Presidente de la Federación Argentina de Industriales Panaderos, Rubén Salvio, el aumento no debería superar los 70 centavos o un peso en el kilo de pan."El problema es que estamos pagando la bolsa entre 35 y 40 pesos más (es decir entre 80 y 100 pesos) por eso, el traslado al precio del pan debería ser de esa magnitud, aunque variará según el precio que tenga cada panadería", señaló. La situación en GualeguaychúNuestra ciudad no escapa a esta situación y las panaderías mostraron un incremento importante que repercute en el bolsillo del consumidor.Pedro Pomes, propietario de una de las panaderías mas tradicionales de la ciudad nos confirmaba que "básicamente el pan aumentó en los últimos treinta días, pero no se trasladó en el producto final, sino en la materia prima que es la harina y algunos de sus derivados. Para la mano de obra se firmo un convenio en el mes de mayo y hubo un aumento importante, pero el principal elemento que ha hecho que se aumente el pan es el incremento en la harina. Una bolsa de 50 kilos estaba saliendo 57 pesos y hoy se esta consiguiendo la mas barata a 95 pesos y hay quienes la tienen a 110 pesos.Esto se debe a que los molinos están en una puja con el gobierno con el tema del pago del subsidio", explicó.Pomés destacaba que "al precio que hoy está la tonelada de trigo, la bolsa de harina debería estar alrededor de 100 pesos. En los últimos 4 años al estar subsidiada por el gobierno, hacía que tuviera un precio bajo pero ahora los viajantes de los distintos molinos nos han comunicado que no están cobrando ese subsidio desde hace 4 o 5 meses. Si hay un beneficiado en estos últimos años con los precios del trigo son los molinos" remarcaba Pomes y nos indicaba que "hoy el pan barato arranca de los 7 pesos y hay pan de hasta 9 pesos el kilo.En la ciudad hay muchas panaderías y en algunas de ellas se puede encontrar un precio mas barato. La calidad y algunos otros factores influyen en esa baja.En este sentido Pedro Pomes aseguró que "el principal insumo de pan es la mano de obra. Hay que estar todos los días, elaborarlo todos los días y en determinada hora y todas las panaderías están en la misma.Además, recordaba que "el costo laboral es como en todo comercio: el personal tiene que tener un buen sueldo. Hoy el trabajador panadero tiene una buena remuneración y las panaderías más tradicionales tenemos el personal en blanco como habrá otras, quizás, que no tienen todo su personal en regla. Hay muchas panaderías en la ciudad por eso la gente puede encontrar un pan a mas barato"El propietario de esta panadería recalcaba que "el pan es un alimento de primera necesidad, nos preocupa que aumente pero también hay que pensar que no es un artículo caro si uno se pone a comparar con los otros artículos de la canasta familiar. Además de ser un elemento imprescindible, es el más barato. En un sandwich de jamón y queso, el pan es lo mas barato de esos tres elementos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios