HUBO 125 DENUNCIAS
Aumentó la violencia de género contra mujeres jóvenes durante el 2020 en Gualeguaychú

La Mesa Interinstitucional del Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género de Gualeguaychú brindó un informe acerca de las agresiones registradas contra la mujer. De enero a octubre de 2020 hubo 125 denuncias.
Durante el año 2020, desde la conformación de la mesa se realizaron 4 encuentros que permitieron una primera aproximación a las fortalezas y obstáculos que existen en el diario trabajo de protección de mujeres en contextos de violencias por razones de género. En esa línea, se elaboró un informe general de la problemática a partir de los datos otorgados por las distintas instituciones. De acuerdo a lo aportado por la Comisaria del menor y la Mujer, de Enero a Octubre del año 2020, fueron 125 los hechos denunciados relacionados con Violencia por razones de género en nuestra ciudad. Los datos aportados muestran un aumento de casos entre los 19 y 40 años. Por su parte, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, brindó información sobre porcentajes aproximados de Delitos con Problemática de Género: El 94% de los hechos denunciados se relacionan con lesiones, amenazas, daño y violencia en el domicilio; el 4,60% fueron por abusos contra la integridad sexual; el 0,90%, delitos económicos o contra la propiedad; y el 0,30% lesiones mayores y homicidios. La Mesa Interinstitucional para el Abordaje Integral de las Violencias por razones de Género tiene como finalidad generar un espacio de articulación para que se produzca el encuentro de las distintas instituciones involucradas, a fin de dinamizar los mecanismos existentes y crear todos aquellos que sean necesarios en el marco del “Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Razones de Género”. En cuanto al relevamiento brindado por el Hogar de Protección Integral Alas Desatadas se obtienen los siguientes datos: Cantidad de ingresos de enero a octubre del 2020: 19 Cantidad de ingresos desde el inicio de la pandemia y aislamiento obligatorio en la Argentina: 13 Total de personas alojadas de enero a septiembre: 45 (19 mujeres / 26 niñes) Otro relevamiento importante que surge de estos datos es que solo el 22% de las mujeres posee vivienda propia. "Todos los datos aportados, construido en base al trabajo interinstitucional para el abordaje integral de la violencia de género en nuestra ciudad, ayuda a fortalecer la coordinación entre las instituciones, logrando una sistematización de casos que nos permite (re)definir lineamientos de intervenciones y acciones", expresaron desde la Mesa, y agregaron que "estaremos encontrándonos en este año 2021 para seguir construyendo y planteando objetivos que nos permita garantizar el cuidado y protección integral desde la corresponsabilidad de mujeres, niños, niñas y adolescentes en contexto de violencia por razones de género". Las distintas instituciones, reparticiones y organismos que participan son las siguientes: Juzgados de Familia y Penal de Niños y Adolescentes Juzgados de Garantías y Transición Ministerio Público Fiscal Ministerio Público de la Defensa Policía de la provincia de E.R. Hospital Centenario (Servicio de Salud Mental y Servicio Social) C.O.P.N.A.F Municipalidad de Gualeguaychú a través de secretaría de Gobierno, secretaría de Desarrollo Social, Ambiente y Salud, dirección de Derechos Humanos, área de Género y Diversidad Sexual, área de Acceso a la Justicia, dirección de Salud Comunitaria (Red de Atención Primaria de la Salud).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios