El vocero de la Armada, Enrique Balbi, detalló además que el 68% del área de búsqueda ya fue "barrida y mapeada". 23 embarcaciones trabajan en la zona.Luego de recibir un nuevo informe de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares detallando con mayor exactitud el supuesto lugar de la explosión que afectó al ARA San Juan, el radio de búsqueda fue ajustado.Así, de acuerdo al último parte del vocero Enrique Balbi, los esfuerzos ahora se centran en un radio de 40 kilómetros, en un territorio que "equivale a 20 veces la Capital Federal". Además, detalló que el 68% del área ya fue barrida y mapeada.El jefe de prensa de la Armada también señaló que el buque Sophie Siem, que lleva un minisubmarino norteamericano con capacidad de rescate de hasta 600 metros de profundidad, ya llegó a la zona de búsqueda.
Además, criticó con dureza la circulación de falsa información, concretamente, del dato que indicaba que el Sophie Siem había localizado al submarino. "Están jugando con los sentimientos de los familiares", subrayó."Hay 23 embarcaciones que están trabajando en el lugar, ocho buques están mapeando la zona más probable de concurrencia del ARA San Juan acorde a los reportes que tenemos", agregó Balbi.
Desde la Armada niegan enfáticamente que el capitán del ARA San Juan haya pedido ayuda: "No hubo ningún pedido del submarino en cuanto a un buque de apoyo" pic.twitter.com/R46AVnx8mA— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 29 de noviembre de 2017De acuerdo a su informe, prácticamente ya se usaron todas las "posibilidades tecnológicas que Estados Unidos, Inglaterra, Noruega y Rusia pusieron a disposición de la Armada para la búsqueda".