La iniciativa cuenta con un amplio consenso por parte de los sectores vinculados a la salud de la población. El Proyecto estaría en condiciones de ser sancionado, para luego pasar a su reglamentación. Senadores que integran la Comisión de Salud, Medio Ambiente Humano y Drogadicción de la Cámara Alta Provincial se reunieron ayer en la Cámara Alta, junto a representantes de diferentes organismos para debatir los alcances del Expte. N° 8779, conteniendo el Proyecto de Ley de regulación para la fabricación, elaboración y comercialización de productos médicos en todo el territorio de la Provincia.A lo largo de las diferentes expresiones quedó de manifiesto el amplio consenso que existe en relación a la importancia de sancionar una legislación de estas características, lo cual permitiría dejar de lado las 'zonas grises' que actualmente existen en materia de productos médicos y que sin ninguna duda atentan contra la salud de la población.El Proyecto en cuestión fue enviado en un primer momento a la ANMAT, que es el organismo encargado de la administración nacional de medicamentos, alimentos y tecnología médica, y luego se comenzó a realizar consultas con diferentes sectores vinculados a la temática, como las Universidades Tecnológica Nacional (UTN, Regional Paraná) y la UADER a través de las Facultades de Ingeniería y Bioingeniería, el Colegio de Profesionales de Ingenieros Especialistas, la Dirección de Bioingeniería del Ministerio de Salud de la Provincia, el grupo de empresas Bioingeniería Entre Ríos (G.E.B.E.R.), entre otros.En la fecha prácticamente se han terminado de incorporar cuestiones puntuales, por lo que el Proyecto estaría en condiciones de ser sancionado, para luego pasar a la etapa más compleja de Reglamentación de la norma. Tanto fabricación, como esterilización, trazabilidad, empaque y envasado, procesos de producción, laboratorios universitarios, son solo algunos de las vastos aspectos que la legislación deberá regular, y donde la aparición de nuevos productos junto a lo que implica un avance tecnológico permanente en el tema, demandan respuestas efectivas y rápidas por parte del Estado para garantizar a la población una regulación taxativa en materia de fabricación, elaboración y comercialización de productos médicos en todo el territorio entrerriano.Participaron de la reunión de trabajo los Senadores: Carlos Garbelino, Presidente de la Comisión, y autor de la iniciativa, y José Luis Panozzo. Mientras que como invitados estuvieron representados el Decano de la U.T.N. Regional Paraná, Ing. Omar Enrique Bernardi; el Decano de la Facultad de Ingeniería de la U.N.E.R., Ms. Bioing. Gabriel Gentiletti; el Jefe del servicio de Traumatología del Hospital San Martín, Dr. Lino Zapetti;y pertenecientes al Ministerio de Salud: el Subecretario de Salud, el Director de Bioingeniería, Bioing. José Antonio Giacopuzzi; el Coordinador de Seguridad e Higiene Laboral, Bioing. Diego R. Jiménez; el Subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión, Dr. Alberto Alfredo Duarte; el Secretario de Gestión Sanitaria, Bioq. Pablo Basso; el Director de Asuntos Jurídicos, Dr. Gaspar Reca y el Coordinador General, Dr. José Luis Rodríguez.Asistieron además el Dr. Marcelo Baridón, como Asesor del Cgio. De Farmacéuticos de ER, Mario Spector, Jefe de Laboratorio Material (UTN, Reg.Pná.), Alicia Merlo (Cgio Farmacéuticos de ER), Pedro Toriozzo (Secretario de Extensión, UNER), José Luis Barbagelatta (Cgio. Ingenieros Especialistas ER, CIEER) y Javier Omar Elgadban (CIEER), entre otros.