Avanzan las gestiones para exportar citrus a Estados Unidos y Brasil

Urribarri acompañó este lunes a una delegación de productores entrerrianos que fueron recibidos por la ministra de Industria, Débora Giorgi. Abordaron la competitividad del sector en relación con los mercados estadounidense, brasileño y europeo, entre otros.Los empresarios entrerrianos destacaron el potencial de los cítricos dulces, especialmente mandarinas, en la Unión Europa en el marco de la negociación del tratado de libre comercio entre el Mercosur y este bloque. Expresaron además que en el continente americano hay un potencial de exportación anual a Brasil y Estados Unidos de entre 40 y 50 millones de dólares anuales y la generación de 40.000 empleos.Giorgi resaltó "el potencial que posee la agroindustria" y la necesidad de "agregar valor en origen, además de ser creativos y posicionarse en los mercados externos".En tanto, el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, Mariano Caprarulo, precisó que en la reunión el gobernador efectuó el planteo específico de la tasa cero de entrada a la Unión Europea de las mandarinas y citrus en general.Esto significaría un avance muy importante para la competitividad del sector citrícola exportador de Entre Ríos, dado que "si no hay acuerdo en el Mercosur desde el próximo año tendrían aranceles muy altos". En este sentido, resaltó que "gracias a las gestiones del gobernador la posibilidad de acuerdo está muy cercana y ha sido una gestión muy importante para el sector que tiene tanta mano de obra ocupada y puede aportar mucho más", acotó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios