
Sebastián Bel, actual consultor de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), recibió la invitación de la misma para participar del cruce de la Cordillera de los Andes, el que comenzará mañana martes y se extenderá siete días.
Por Rubén SkubijEl ex titular del Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo aceptó y será parte de un grupo de empresarios y dirigentes de una aventura, en la que tendrán la oportunidad de reeditar uno de los más asombrosos logros de la historia latinoamericana.Durante siete días el grupo de dirigentes transitará lugares y sensaciones únicas, recorriendo uno de los hitos fundamentales del nacimiento de nuestra Patria, exactamente por el mismo lugar que lo hicieron San Martín y O' Higgins en 1817.Partirán desde la localidad de Barreal (San Juan), llevándolos por caminos de tierra hasta Los Manantiales donde se emprenderá una cabalgata hacia el río Las Leñas. Luego, la delegación ascenderá a 4.500 metros de altura, al igual que el Ejército Libertador, para llegar al Peñón del Espinacito.Posteriormente, descenderán hacia Vegas de Gallardo por la falda occidental hasta llegar a Valle Hermoso, desde donde se emprenderá el descenso. "Como huella inolvidable se dejará en lo alto de la Cordillera una plaqueta de la delegación de la CAME que, con un gran esfuerzo, realizará el Cruce Sanmartiniano", anticipó Bel en diálogo con Radio Cero."Estoy contento y emocionado, es algo que uno había pensado y soñado hace mucho tiempo pero que creía que no lo iba a poder realizar. Agradezco al secretario general de CAME, José Bereciartúa, quien me convocó en octubre, mes que comencé a prepararme; será inédito para mi vida o para cualquier ciudadano que no está acostumbrado a hacer una experiencia de este tipo", consignó.- Van a cruzar la cordillera de Los Andes. ¿Todo un desafío?Sí. Hay una cabalgata que se hace todos los años organizada por la Gendarmería con la colaboración del gobernador Gioja de San Juan, quien también es parte del periplo. La misma dura más de 20 días, ellos ya están viniendo, nosotros nos vamos a encontrar en el límite con Chile.Vamos a poner una placa recordatoria durante un sencillo acto, con la presencia de hermanos chilenos. Luego seguimos nuestra trayectoria de 8 días durmiendo a la intemperie, a caballo y a mula.-¿Quién acompaña al grupo?Vamos con guías especializados, guías de montaña, vaqueanos y un médico. Pernoctamos de noche al aire libre con bolsa de dormir y con los mismos aperos -recados que le decimos nosotros-. Se hace como un estilo de colchón y con bolsa de dormir.Las temperaturas que vamos enfrentar a la noche es entre 5 y 10 grados bajo cero; no se si asusta pero creo que es interesante para tener esa experiencia.¿Esto lo financia CAME?No, son invitaciones que financia CAME para todos los dirigentes y gente que trabaja para CAME, consultores, asesores. Y tiene una parte en que cada uno debe hacerse responsable.El esfuerzo lo vale porque la experiencia es fuerte y fortalece el espíritu. Nos encontramos en San Juan, tomamos dos camionetas con dirección a un pueblito muy chiquito del lado de la Cordillera donde recibiremos la primera charla introductoria.A las 4 de la mañana del martes 8 estamos saliendo a caballo, con las mulas y la comitiva. Comunicados por radioBel llevará cámaras digitales, filmadoras y celulares para registrar toda la belleza, unos de los lugares más impactantes que proporciona la naturaleza.- Deberán ascender 4500 metros de alturaExactamente, ese es el trayecto. Tuvimos que hacernos varios chequeos médicos, bajar de peso y recibir muchas indicaciones de los profesionales. Comencé en octubre y, gracias a Dios, estoy en condiciones para hacer la excursión.Lamentablemente, cinco personas no participarán por recomendaciones médicas, del equipo que éramos 30 pasamos a ser 25.Por otra parte, manifestó a Radio Cero que desde Barrial "ya no tenemos más comunicación, se pierde la señal de celular. Sí van con radios que se pueden contactar con Gendarmería y con los puestos de controles pero eso no es para todos, lo manejan los guías y coordinadores".