
"Tal como lo anunciara el intendente Juan José Bahillo, y cumplimentando con los tiempos estimados por la empresa KIOSHI S.A., luego de tres meses de intenso trabajo ha culminado la tarea de declorinación de los 72 transformadores en la ciudad", informó prensa municipal a elDía."Gracias al trabajo en conjunto entre el gobierno municipal, provincial, la sociedad civil y la cooperativa eléctrica hemos concluido con éxito una experiencia sumamente esperada por la comunidad, gestionada con el fin de brindar la tranquilidad y preservar la salud de cada uno de los vecinos", manifestó el intendente.Con respecto a la culminación de las tareas, informó que "en el día de hoy la empresa procedió a cargar el equipamiento para trasladarse a Concordia, mientras que mañana arribarán miembros de la secretaría de Ambiente Sustentable de la provincia, constatando -mediante un acta- la finalización del proceso".Asimismo, aseguró: "constituye un hecho trascendental en la política ambiental haber resuelto esta problemática tan compleja; por eso agradezco el apoyo del gobernador Sergio Urribarri, quien acompañó este proceso y permitió que Gualeguaychú se convierta en pionera y ejemplo para otras ciudades de la provincia", precisó. Reseña del procesoA principios de abril la empresa Kioshi S.A. llegó a la ciudad con la maquinaria necesaria para montar la planta en el sitio refaccionado por la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú, según los requerimientos de seguridad de la legislación vigente.Ese mismo día la empresa Horizontes Gases de Concordia (habilitada como transportista de residuos peligrosos por la autoridad provincial) comenzó con el traslado de los transformadores desde el depósito de la Cooperativa hasta el sitio de recontaminación, tareas supervisadas por la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal y el miércoles 11 de abril comenzaron con las labores de decontaminación propiamente dichas."Las tareas se realizaron sin ninguna anomalía, se recibieron en diferentes oportunidades inspecciones realizadas por personal de la secretaría de Ambiente de la Provincia acompañados por la dirección de Ambiente local, resultando todas las inspecciones satisfactorias. Además, se brindó a distintos grupos de la comunidad la posibilidad de conocer las instalaciones y el proceso durante estos tres meses de trabajo; de este modo alumnos de la carrera de Gestión Ambiental de la Uader, integrantes del Foro Ambiental, delegación de Concordia, entre otros fueron, los grupos que visitaron y se interiorizaron en el proceso".