ASUMIRÁ EL 11 DE DICIEMBRE
Bahillo celebró la creación del nuevo Ministerio de Producción y agradeció a Bordet su designación

“Celebro la decisión del gobernador Gustavo Bordet de crear el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico” y sostuvo que “esto define sus prioridades para la segunda gestión de gobierno: el desarrollo y el crecimiento productivo de la provincia”, afirmó Juan José Bahillo. El hasta ahora diputado nacional Juan José Bahillo se refirió a la medida del gobernador Gustavo Bordet de crear la nueva cartera y a su designación como ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, cargo que ejercerá a partir del 11 de diciembre. “Agradezco la responsabilidad que me ha dado el gobernador Bordet para llevar adelante este nuevo Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, desafío que asumimos con mucho compromiso y entusiasmo”, subrayó. Para el futuro ministro, “nuestra provincia tiene un potencial productivo enorme y es nuestro desafío poder explotarlo al máximo en los próximos años. Entre Ríos tiene más de diez cadenas de valor de distintas actividades sectoriales, lo cual refleja una economía diversificada y dinámica que nos permite crecer de manera equilibrada y armónica. No se concentra la actividad económica en un solo sector, sino que tenemos distintas cadenas productivas en todo el territorio entrerriano”. Asimismo, destacó que “la ubicación geográfica de la provincia es otra de las ventajas, ya que estamos en el corredor de la ruta nacional 14, en el eje del Mercosur (Brasil, Uruguay; Paraguay y Argentina) y del paralelo 33° que une Montevideo con Santiago de Chile. También nos beneficia la cercanía con Capital Federal y el gran Buenos Aires donde se concentra el mayor mercado del país”. En cuanto al perfil que dará a su gestión, afirmó que “el desarrollo portuario será el eje estratégico de nuestra provincia. Los cuatro puertos operativos nos posicionan fuertemente como sistema portuario regional. No solo tienen que ser el lugar de salida de la producción entrerriana, sino de todo el NOA y Centro del país hacia el exterior. El gobernador Bordet ha definido una fuerte política de reactivación portuaria que debemos profundizar y adicionarle la infraestructura y la logística necesarias para que pueda desarrollarse en todo su potencial”. Por otro lado, el exintendente de Gualeguaychú señaló que “el desarrollo económico y productivo estará centrado en diversificar la matriz energética a través de fuentes de energía alternativas e invertir en el mejoramiento de los caminos rurales para el desarrollo de la producción. También, enfocaremos nuestro trabajo en gestionar los fondos de Salto Grande que le pertenecen a Entre Ríos”. “Tenemos una amplia cobertura territorial en servicios como el suministro eléctrico y la red de gas natural que nos permiten abastecer a las distintas actividades productivas, turísticas y parques industriales de la provincia”, agregó, antes de mencionar la “gran diversidad de productos turísticos, que nos permiten ser uno de los centros más importantes del país, con un fuerte potencial como destino turístico internacional. Las posibilidades de crecer en los próximos años de manera sostenida y seguir consolidando a Entre Ríos como destino turístico, es uno de los grandes desafíos que tenemos”. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios