Bahillo criticó la “falta de conducción y liderazgo” de Macri
Juan José Bahillo aseguró que el discurso de esta mañana del Presidente careció de autocrítica. El diputado de Argentina Federal observó "falta de conducción y de liderazgo que en los tiempos de crisis es cuando debe aparecer"."Me preocupa enormemente que en las definiciones del Presidente no haya autocrítica, no haya mención a los errores propios, forzados o no forzados, que han tenido desde que están en el Gobierno, sobre todo en los últimos 5 ó 6 meses, donde se ha puesto a prueba su capacidad e idoneidad para gobernar en un contexto mundial adverso que no tuvo en los dos primeros años", indicó el ex intendente de Gualeguaychú. "Cuando se les complicó, las medidas que tomaron profundizaron los problemas ya existentes", agregó.A la hora de evaluar la actitud de Macri y de su gobierno durante los últimos días de esta crisis, Bahillo confesó: "Uno quiere ser optimista y tener algo de expectativa, porque elegí estar en política para trabajar por una sociedad cada día mejor. No hacemos política sobre la base de que a los demás les vaya mal, porque como consecuencia le va mal a la gente y sería muy mezquino y mediocre. Pero vi mucho mal manejo de la información durante el fin de semana, una falta de conducción y de liderazgo que en los tiempos de crisis es cuando debe aparecer y un silencio que lo único que hizo fue alentar la incertidumbre".El legislador nacional sostuvo también que las señales que dejó el mandatario en su alocución grabada y emitida sobre la apertura de los mercados financieros, indican "que no habrá cambio de rumbo y eso me preocupa. Seis o siete veces a lo largo del discurso mencionó que gastamos más de lo que recaudamos y por lo tanto hay que ajustar el gasto, hay que equilibrar sobre la base de gastar menos", analizó."Es cierto que tenemos que ir hacia un déficit cero, pero eso no como una verdad fundamentalista, sino como principio de cuentas públicas ordenadas", consignó. Luego, remarcó que existen "varios caminos" para alcanzar esa meta y "no solo el ajuste, no solo el achicamiento del gasto, la estrechez de los sectores más vulnerables y de los de ingreso medio", sino también vía un programa de "crecimiento, de desarrollo"."Si vamos hacia el déficit cero sólo a través del gasto, eso deprimirá la actividad económica y volveremos a entrar en una recesión más grande y por lo tanto recaudaremos menos por menor actividad económica y el Gobierno tendrá que volver a ajustar. Es un círculo vicioso, como el perro que se muerde la cola. Por ahí no hay salida", alertó."Lo que más me preocupa es que están insistiendo sobre la base de errores ya cometidos por ellos y por otros gobiernos. El camino que han elegido lleva al agravamiento de esos problemas, al deterioro de la trama social, del laburante, de los sectores medios, de las pymes, de los comerciantes", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios