LAS FRASES MÁS IMPORTANTES
Bahillo, nuevo ministro de Producción: "Si nos ponemos a pensar en 2023 estamos equivocados"

El flamante integrante del gabinete provincial abordó los temas más importantes que encarará en su nueva función. Pero además habló sobre cómo será la relación con el intendente Piaggio, las prioridades del Gobernador Bordet. Una charla en ElDía desde Cero donde el ex mandatario local no esquivó ningún tema.
Es una satisfacción nacional la decisión del gobernador de desarrollar un Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo. Es más noticia eso que mi nombramiento. Bordet lo dijo en campaña, cuando decía que teníamos que ir hacia un desarrollo económico y productivo para darle la potencialidad que esta provincia tiene. Desarrollo portuario, cuando asumió no estaban operable los cuatro puertos entrerrianos, y ahora sí. Ahora hay que generar todos los servicios y logísticas porque Ibicuy no es sólo para sacar la producción de la provincia, sino que tiene que ser por sus características naturales el puerto de la región centro, el NOA y Brasil. Hay mucho para crecer. Hay cosas que en Entre Ríos están más desarrolladas, como la industria farmacéutica. Córdoba y Santa Fe tienen la industria metal mecánica, o en la zona de rosario está el complejo sojero. Entre Ríos tendrá que buscar un desarrollo propio y no salir a competir con ellos. Por eso tenemos que tener una agenda en común. El ordenamiento sirve para atraer industrias, al igual que la creación de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Se habla de un Ministerio de Producción muy fuerte en la próxima gestión nacional, algo parecido a lo que Bodet está haciendo a nivel provincial. Esta mirada compartida creo que nos va a facilitar la coordinación de políticas y de programas para apoyar la producción. Bordet está legitimado por una buena gestión estos cuatro años, en un contexto muy adverso y por la construcción de un vínculo de credibilidad con la sociedad, que se legitimó en el voto. Por lo tanto tiene todo el capital para conformar un gabinete como a él mejor le parezca. El Gabinete que eligió tiene un poco de continuidad y un poco de renovación. Hay que pagar la deuda sin ahorcar al sector productivo Si uno ve la primera gestión de Bordet estuvo muy marcada por un fuerte ordenamiento u transparencia de las cuentas públicas, por políticas que apostaron a los microemprendimientos y economía social y que en salud se hizo cargo de un montón de programas que Nación eliminó. En el segundo le agrega una impronta hacia lo productivo Hoy Entre Ríos es una provincia más previsible y ordenada que cuatro años atrás. Este ordenamiento se tiene que volcar en políticas públicas. Lamentablemente, todo ese fortalecimiento se vio deteriorado en los últimos seis meses por acciones del Gobierno nacional: le sacó 2000 mil millones de pesos con la modificación del IVA y Ganancias. La Corte le dio la derecha, pero sólo han devuelto 150 millones. Si no hubieran estado las cuentas ordenadas, hoy estaríamos en problemas. En política cada uno tiene sus tiempos y momentos. Hay que ser franco: la situación en la cual encontró Bordet la provincia cuatro años atrás no es responsabilidad sólo de Urribarri. Pero tampoco podemos pasarnos los peronistas haciendo autocrítica porque la autocrítica te inmoviliza, porque hay que tomar decisiones y avanzar. También hubo responsabilidad del Gobierno nacional anterior, que no compensó el déficit de las cajas previsionales perjudicó a la provincia, y eso es ajeno a Urribarri. En parte la relación de Macri con los Gobernadores fue más madura, pero también la vendieron más madura de lo que fue porque hubo mucha discrecionalidad. Los aportes de ATN fueron priorizados para los municipios de Cambiemos en toda la provincia. Entiendo la función pública con la vocación de servicio, por eso voy a estar donde más me necesitan, independientemente a lo que a mi me gustaría hacer. Lo que me gustaría y lo que se da siempre hay una brecha. El Estado no tiene que tener superávit porque no es una empresa La experiencia legislativa fue una muy buena experiencia. Fue la primera vez que hice política a nivel nacional y me sirvió para mejorar incorporando conocimiento. Pero creo que fue útil para el gobierno provincial porque hemos logrado cosas importantes, como por ejemplo el financiamiento de la carrera de veterinaria en Gualeguaychú. Bordet elige en base a la capacidad de sus funcionarios. Y buenos funcionarios hay en toda la provincia. Sería soberbio creer que sólo Gualeguaychú los tiene. Que coincida que ahora estemos más presentes en la agenda del Gobernador es otra cosa. Pero está bueno para la ciudad que haya funcionarios locales en el gabinete provincial. Me debo tanto a todos los departamentos como me debo al de Gualeguaychú. Gualeguaychú nunca pudo construir una alternativa para acceder al gobierno provincial, y sin embargo desde afuera reconocen la maduración política en la convivencia de los dirigentes de acá que es ejemplar. La convivencia responsable que hay en Gualeguaychú nos hace casi amigos. Y eso sigue siendo así. Hablo desde mi lugar y tengo una excelente relación con los políticos de todo el arco. Pero nunca nos pudimos poner4 de acuerdo para construir un sano poder para pegar el salto provincial. En otras ciudades se pelean durante tres años y medio y en los últimos seis meses se amigan para construir y conservar el poder. Gualeguaychú tiene dirigentes maduros Debo trabajar y construir en conjunto una agenda de trabajo con Martín. Si hay algo que voy a respetar es lña institucionalidad y voy a trabajar en conjunto con todos los actores locales. Martín me escribió para felicitarme y ponerse a disposición. Pero yo tenía la decisión tomada de llamarlo y comenzar a construir una agenda en conjunto, como también lo voy a hacer con todos los intendentes. Bordet no va a permitir a ninguno de sus ministros que vulnere la institucionalidad de los intendentes No tenemos que alterar nuestras prioridades. Primero tenemos que cumplir todas nuestras responsabilidades como funcionarios públicos, no andar pensando en 2023. La mejor manera de legitimarnos es cumpliendo con nuestras obligaciones. Si nos ponemos a pensar en 2023 estamos equivocados En la medida que hagamos las cosas bien vamos a poder pararnos frente a la sociedad y presentarnos como una alternativa, y si lo hacemos desde un espacio donde coincidimos la mayoría de los dirigentes de Gualeguaychú vamos a tener más fortaleza, sino nos vamos a dividir, vamos a seguir teniendo debilidades y otras ciudades van a seguir creciendo. Pero antes tenemos que cumplir con nuestras responsabilidades. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios