Bahillo propuso un importante apoyo económico para el Carnaval del País

El intendente Juan José Bahillo presentó a los miembros de la comisión del Carnaval, una propuesta que aborda de manera integral dicho espectáculo. Además de la infraestructura, se haría cargo de diversos gastos para optimizar la calidad del espectáculo. "Este Municipio, en merito al interés Público que reviste en Carnaval para nuestra ciudad y todo lo que realiza la ciudad para albergar al carnaval, considera que debe intervenir en varios aspectos de su realización, sobre la base del trabajo mancomunado con los clubes y los sectores involucrados en el carnaval, convencidos que del diálogo superador y el esfuerzo mutuo solo se pueden obtener buenos resultados, y porque la articulación público, privado y organizaciones de la sociedad civil son en nuestra ciudad un ejemplo de progreso", se lee en el inicio de la propuesta entregada por el Intendente a la Comisión del Carnaval.Al respecto Bahillo manifestó a ElDía: "Veníamos trabajando el año pasado y hablando con dirigentes de los clubes y nos acercamos con el único objetivo y afán de ayudar, porque nuestra obligación es ayudar aquellos sectores, en este caso los cinco clubes, y a la comunidad entera porque el carnaval tiene una transcendencia que va más allá de los clubes" y remarcó: "Nuestro aporte es para que el carnaval logre nuevamente su posicionamiento en la ciudad y volver a captar la cantidad de espectadores que supo tener hace muy pocos años".Recordó luego que "en el año 2009 fue el último carnaval en el que - si mal no recuerdo- hubo alrededor de 170 mil entradas de mayores vendidas y del 2010 en adelante, hubo una tendencia declinante sostenida: poco a poco se fueron perdiendo espectadores, pero esa tendencia no cambió y hoy hace que tengamos menos espectadores, lo que se convierte en un inconveniente importante porque está en una fragilidad presupuestaria, al punto del equilibrio". Socios en los gastosEl miércoles por la mañana, el Intendente, acompañado por el viceintendente Carlos Caballier; el secretario Jefe de Gabinete, Germán Grané; el concejal Gustavo Vela y el Presidente del Consejo Mixto de Turismo, Fabián Godoy, recibió a los presidentes de los cinco clubes involucrados en el Carnaval y a la comisión directiva del espectáculo.Bahillo les entregó una propuesta que, según confió a ElDía, "veníamos trabajando ya desde hace alrededor casi de 4 o 5 semanas", dijo y agregó: "estuvimos punteando varios temas -pensando algunos y descartando otros- para definir desde qué lugar el Estado puede ayudar".Manifestó luego que "el carnaval es patrimonio de los clubes que tienen todo el mérito de haberlo hecho exitoso, pero que tenga más de 30 años y que permanezca en la ciudad más de 30 años, significa también un producto de interés público donde el Estado tiene que involucrarse", dijo y aclaró: "Si hasta ahora no lo hizo, quizás fue porque no lo necesitaba y tampoco sirve mucho perder el tiempo analizando por qué; son discusiones antiguas que no resuelven la problemática de cara al futuro. Cada uno tiene sus razones y seguramente que si el carnaval no hubiera perdido la cantidad de espectadores hoy no estarían solicitando la ayuda del Estado, pero no importa, hoy la necesitan y nosotros estamos predispuestos a ayudarlos", aseguró."Le hicimos una propuesta con la cual queremos hacer un aporte desde distintos lugares, dejando el primer concepto bien claro: todos los aportes que hacemos es en calidad de socios en los gastos o en los costos, no pretendemos retirar un solo peso de lo producido del carnaval. Lo recaudado, la ganancia que genera este producto, se va a seguir distribuyendo entre los cinco clubes, como los cinco clubes entiendan que se tiene que distribuir, en eso nosotros no nos queremos involucrar". Crear la Unidad PromotoraLa propuesta entregada por el intendente Bahillo se abre con la sugerencia de crear la Unidad Promotora del Carnaval Gualeguaychù (UPCG). "Entendemos que hay que crear un nuevo ámbito de toma de decisiones en torno a la decisión del carnaval de cada año, por eso proponemos crear la Unidad Promotora del Carnaval de Gualeguaychú que la integran los cinco clubes, más tres integrantes de parte del Municipio: uno es el Intendente y después dos referentes en ese espacio del Municipio", explicó y seguidamente aclaró: "no es poner dos funcionarios municipales, sino dos referentes del Carnaval del País que tengan historia, pertenencia, antecedentes culturales. No queremos espacios para nosotros, sino incorporar nuevas voces. Esta Unidad Promotora, más allá que la integre el municipio, la presiden los clubes y lo eligen los clubes. Nosotros en eso tampoco queremos involucrarnos, ni queremos presidirla".Bahillo dijo a ElDía que la Unidad Promotora estará integrada por ocho delegados. La Municipalidad estará representada por el Presidente Municipal o quien éste designe y dos personas referentes en materia cultural, artística y carnavalera con probada trayectoria. Los clubes, por el Presidente de la Institución o los que la entidad designe."Las decisiones se tomarán por mayoría. La presidencia de la UPCG estará siempre a cargo de un representante de los clubes, y será elegido exclusivamente por los clubes", manifestó. Marketing a cargo del MunicipioBahillo propuso también la contratación de un responsable comercial, un profesional en marketing o afines. "La idea es trabajar para hacer un estudio del producto, esto es, determinar qué producto tenemos, a qué mercado apuntamos, si hay que solventar, si no hay que solventar, de qué manera se vende, cómo lo difundimos, cómo lo comunicamos, qué estrategias comerciales tenemos durante todo el año, qué estrategia de venta tenemos durante todo el año, qué estrategia de captación y qué gestión hacemos para captar publicidad, promoción, empresas que quieran participar del carnaval". El Intendente explicó que este profesional será elegido por un concurso público, abierto y con antecedentes; será elegido por la Unidad Promotora y la remuneración o costo de este profesional durante todo el año será pagado por el Municipio, con un equivalente a la categoría Subdirector municipal. "Esto es un aporte concreto que hace el Municipio para volver a definir lo que es el carnaval como producto comercial y la mejor estrategia también para posicionarlo desde el punto de vista del marketing y de la comunicación", expresó. La comodidad del públicoOtra de las cuestiones donde el municipio se hace cargo es en la sectorización, mejorando la comodidad del espectador, con las obras de infraestructura que sean necesarias.También el Municipio propone hacerse cargo de determinados costos, como el sonido. "La contratación del sonido, sobre el que hay quejas, puede deberse a las limitantes presupuestarias que no permiten contar con la mejor infraestructura en este sentido, con la mejor inversión. El municipio pretende con esto aliviar el costo de cada edición y contratar un servicio acorde a lo que es el carnaval", adelantó Bahillo.Asimismo, la Municipalidad continuará financiando los costos de la limpieza del Corsódromo y la energía eléctrica del evento. Se mantendrá la exención del 5% de la Tasa de Espectáculos Públicos. Además, se continuará brindando en comodato gratuito el predio del parque de la estación durante los meses que se realice el Carnaval. Participación activaA modo de reflexión, el intendente Bahillo confió a ElDía que "el Municipio puede hacer un aporte con un subsidio, con plata o hacerse cargo de algunos costos, como seguridad y todo lo que genera Sadaic y Aadi Capif y no involucrarse más allá de eso. Pero nosotros queremos tener una participación activa, respetando todas estas cuestiones de los clubes, queremos ser socios y hacer un aporte en los costos, no llevarnos ni un peso. Queremos tener una mirada integral".Comentó luego que se propuso que se cuente con un revisor de cuentas. "Nosotros administramos de manera transparente los fondos. Proponemos la transparencia con acceso a la información", manifestó y aclaró: "No hay ninguna animosidad por parte nuestra, si hay un aporte de dinero publico nosotros queremos que lo controlen". "Queremos opinar en todos los temas"La propuesta que entregó el Municipio a los clubes se puede modificar, dijo Bahillo. "Se puede agregar, cambiar; hay dos o tres cuestiones que nosotros no nos vamos a mover, como la transparencia en el uso de los fondos y hay otras cuestiones que queremos mirar de manera integral como una cadena de valor de este producto", expresó. "Nosotros no estamos de acuerdo con que el Municipio haga la inversión para una mejor infraestructura del corsódromo, gastemos cientos de miles de pesos en eso y después no podamos opinar. O que no se tenga en cuenta la opinión de los artistas, cuando para tomar decisiones que tienen que ver con el producto son ellos quienes más saben; porque si después no se vende de manera correcta y no se tiene una buena gestión comercial, los fondos que invertimos no sirven para nada. Entonces, nosotros queremos opinar en todos los temas". Crisis transitoriaEl Intendente adelantó que la próxima reunión con los directivos de los clubes será el miércoles y que tiene grandes expectativas en que se pueda salir adelante a partir del esfuerzo conjunto de los actores del carnaval con el Municipio."Hay que proceder con vocación de servicio, humildad, generosidad, levantar la bandera de Gualeguaychú y de los clubes, con todo el reconocimiento que se merecen. Yo reconozco a todos los clubes, no hago ningún juicio de valor, por algo este producto tiene más de 30 años. Fue altamente exitoso durante 30 años y lo puede volver a ser porque tiene todos los elementos. Hay una crisis transitoria que hay que ver cómo ayudamos a superarla", indicó.Finalmente reflexionó: "Es un error, entendemos nosotros, pensar el Carnaval sin Gualeguaychú y Gualeguaychú sin el carnaval. Hay que pensar las cosas de manera juntas, van de la mano. Desarrollar el producto carnaval despreciando la ciudad o despreciando lo público sería un error. Es imposible de pensar en carnaval sin la infraestructura de Gualeguaychú y a Gualeguaychú sin el carnaval y en esa mirada tenemos que trabajar para adelante entre el Estado y los privados". La voz de los artistasDentro de la reorganización, el Intendente propone la creación de un órgano de asesoramiento artístico. "Esta es una cuestión novedosa, creemos también que hay que incorporar la voz y la opinión de los directores de la comparsa que son una pata importantísima. Si este espectáculo se sostiene y, nosotros estamos convencidos que se puede revertir, es por la excelencia que tiene la producción y por la calidad artística", aseguró."Que no sólo sea un ámbito de consulta para determinadas decisiones, sino que si ellos tienen iniciativas y ven la posibilidad de hacer un aporte y mejorar, lo puedan hacer a través de este espacio". "No más productoras" Con la idea de no quedar "cautivos de las productoras", como se viene haciendo desde hace años en la organización publicitaria del espectáculo, el Intendente pretende tener un objetivo ambicioso. "Vemos la posibilidad de salir de la figura de la productora. Si nosotros hacemos una buena gestión comercial y logramos durante todo el año la gestión y aportes de empresas para que puedan hacer de soporte en la edición del carnaval, debemos tratar de salir de esta modalidad que tenemos que, donde quedamos como cautivos de las productoras, y allí hay una cuestión financiera/económica que también hay que evaluar. Esta es la mayor buena voluntad nuestra para aportar una solución transitoria para ese tema, que es la necesidad de financiamiento de las comparsas para la construcción de las mismas", explicó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios