LA VISIÓN DEL EX INTENDENTE
Bahillo: "Se debe reactivar el consumo y fortalecer los mercados externos"

El diputado Nacional, Juan José Bahillo, que suena como uno de los hombres que puedan ocupar un puesto importante en algún Ministerio en la nueva gestión de Gustavo Bordet, habló sobre los desafíos del nuevo gobierno.
El ex Intendente de Gualeguaychú hizo mención al momento económico de la provincia y el papel que juega la misma en la economía nacional. Señaló que se deben tomar medidas para alienten el consumo y la demanda. Y que se debe apuntalar el mercado externo y generar dólares. Consultado sobre la asunción de Alberto Fernández, dijo que observa “una mirada del electo presidente en poner de vuelta en marcha a la economía, y para que eso ocurra hay que trabajar en varios frentes. Reactivar el consumo, poner plata en el bolsillo en la gente del sector medio, el asalariado, tomando medidas concretas que alienten el consumo y la demanda para el consumo interno”. Señaló que la Argentina que se viene “necesita de muchos dólares, el trabajo del sector exportador para aliviar una deuda que se duplicó en los últimos cuatros años”. Es así que se “requiere de una demanda de dólares para atender esa deuda”. Razón “por la que me permito, aún dentro de la complejidad, ser optimista”. Dijo que la nueva gestión va a partir de una “situación crítica, vulnerable”. Acotó que se trata de una “tarea para nada sencilla, pero no tengo dudas que vamos a salir de esta situación”. Consultado sobre cómo ve a Entre Ríos en este contexto social y económico, expresó que “la provincia no escapa a esta realidad complicada que tiene la Nación, pero a su vez Entre Ríos tiene una economía muy diversificada”. Detalló que “tiene entre 13 y 15 cadenas de valor en distintos sectores, pasando por agricultura, ganadería (carne y leche), avicultura, forestación, turismo, citricultura, y un sector industrial muy fuerte”. Además “se encuentra en un punto geográfico de privilegio”, y “si se dan las condiciones para que se pongan en marcha los motores de la economía Entre Ríos tiene todo para salir adelante”. “Hoy estamos en una situación, tanto el sector privado como estatal, compleja, con los números muy ajustados, producto de una caída en el consumo sostenido en los últimos tres años y medio”, continuó. En cuanto a darle valor agregado a la producción entrerriana, Bahillo dijo que en “algunos casos si, y en otros no”. Mencionó al maíz “como una producción importante que tiene como mayor destino el cordón avícola, e inclusive la provincia importa maíz”. Mientras que todo lo que se produce en soja “tiene como destino, en su mayor parte, al complejo industrial sojero de Rosario a donde llega sin elaborar, debido a que son muy pocas las aceiteras que trabajan en la provincia”. Por su parte, el sector avícola “tiene un agregado de valor y exportación muy importante”. También está la “industria farmaceútica que tiene un desarrollo muy importante”. Dijo que los “desafíos de la provincia, a través del ordenamiento que la ha dado el gobernador, Gustavo Bordet, va a facilitar el crecimiento del sector privado, siempre y cuando haya una macroeconomía favorable”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios