Ballay pidió a los Intendentes Justicialistas que trabajen por los "precios cuidados"
El jefe de gabinete entrerriano, Hugo Ballay, presidió la reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas y les llevó a los mandatarios un mensaje del gobernador: Que trabajen "políticamente" para sostener el programa "precios cuidados", lanzado a nivel nacional. Si bien el acuerdo solo rige en las grandes cadenas de supermercados, que se encuentran en las ciudades con mayor densidad de población, el funcionario pidió a los intendentes que traten de lograr el compromiso de los comerciantes. Adelantó además que se está elaborando un programa provincial con el mismo fin.En una reunión abierta, en la que participaron los intendentes de la Liga Justicialista y los ministros de Encomia, Diego Valiero, de Producción, Roberto Schunk, de Salud, Hugo Cettour, de Trabajo, Guillermo Smaldone, de Tursimo, Hugo Marsó y de Comunicación y Cultura, Pedro Báez, el jefe de Gabinete, Hugo Ballay, les planteó a los mandatarios que trabajen para sostener el control de precios en la provincia.Les contó que el sábado en Paraná se hizo un operativo con la Dirección de Comercio y "apoyado con mucha militancia" que además de controlar los supermercados y labrar actas de incumplimiento, se entregaron "folletos y listas de precios". El funcionario reconoció que es difícil controlar los precios en las ciudades donde no están estas cadenas que firmaron el acuerdo a nivel nacional, por lo que pidió a los intendentes "trabajar políticamente" para lograr el compromiso de los comerciantes.Adelantó además, que se está trabajando a nivel provincial para lograr un acuerdo con comerciantes, sindicatos e industriales, para "llegar a establecer una lista de precios controlados con los entrerrianos"."Les vamos a pedir el compromiso y el esfuerzo de contribuir a esta batalla", dijo en la reunión. PrevisibilidadPor su parte, el presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Gustavo Bordet, destacó la importancia de la reunión que el espacio político mantuvo con el gobernador Sergio Urribarri para poder tener cierta previsibilidad enmateria económica. "La idea era saber con qué recursos vamos a contar y cómo los podemos aplicar para evitar poner en riesgo las finanzas municipales".Destacó que los aumentos salariales que se otorguen en las ciudades tendrán como parámetro las subas que fije Nación y Provincia, y habló de las "asimetrías" que existen entre los Municipios en materia salarial.También se refirió a la necesidad de instrumentar una reforma política, tema planteado por el Gobernador, y a la puesta en vigencia de los "Precios cuidados" en las ciudades del interior.En relación a las negociaciones salariales, el Intendente sostuvo que "lo que la prudencia aconseja en estos momentos es no tomar decisiones apresuradas en materia de política salarial". "Los porcentuales de aumento todavía no están definidos, pero es importante ir tomando parámetros o marcos de referencia para ir llevando adelante las negociaciones en cada una de las ciudades con las organizaciones gremiales", manifestó.Luego señaló que "es habitual que se tomen como marco de referencia los porcentuales que establece Nación y el Gobierno provincial", pero admitió que "hay muchas asimetrías entre los municipios de acuerdo a cómo están estructurados los escalafones y los básicos, que no son iguales en todos lados".En este sentido, Bordet aseguró que "un aumento de equis porcentaje no impacta de la misma manera en un municipio que en otro".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios