Balneario Norte: proyecto, promesas y la realidad de un espacio de todos
[gallery ids="348501,348502,348503,348504,348505,348506,348507,348508,348509,348510"]El proyecto inicial por el cual se le otorgó la concesión a la empresa Newtronic era muy ambicioso. Luego de más de dos años, no se ha construido la pileta, ni instalado los deck, ni la parquización, ni los muelles, ni el sector de parrillas. Los concejales de Color Gualeguaychú, insistieron con el tema y lo ingresaron por escrito al HCD. Mónica Farabello El viernes 15 de marzo, ElDía tituló en su tapa: "Concejales opositores plantearon rescindir la concesión del Balneario". El tema fue dado a conocer en el recinto del Concejo Deliberante, aunque de manera oral. En tanto, ahora lo oficializaron ingresando un expediente escrito con documentación sobre las readecuaciones e incumplimientos del contrato.El interés público y social radica en la importancia del espacio público, concesionado a una empresa para su explotación. Aunque el espacio ha mejorado sustancialmente desde agosto de 2010 a la fecha, dista considerablemente del proyecto inicial, y por el cual le fue otorgada la concesión. Agosto de 2010El municipio anuncia el llamado a licitación, para la puesta en valor del Balneario Norte. "La concesión será por 10 años, con opción a prorroga -previa evaluación del municipio- en el caso de que existiera por parte del adjudicatario, alguna propuesta superadora de la sugerida. La puesta en valor consiste en la realización de todos aquellos trabajos que permitan la jerarquización y respeto de los valores naturales, arquitectónicos, históricos y culturales que este paseo público".En cuanto a lo que debería realizar la empresa, desde el Municipio expresaban: "Construcción de salón para explotación gastronómica, con sus correspondientes apoyos, y grupos sanitarios. Construcción de piscina/s con sus correspondientes apoyos y grupos sanitarios. Construcción de gradería (escalinata) en prolongación calle Bolívar. Construcción vereda longitudinal circuito (paseo peatonal) en toda la extensión del predio. Construcción muelle costero y para pesca en coincidencia con acceso en escalinata calle Gervasio Méndez. Construcción de playón (deck de madera) para usos múltiples. Mejoramiento sector playa y sector parrillas, con la incorporación de arena, equipamiento urbano, iluminación integral, limpieza y mejoramiento del murallón. Kioscos temáticos; y las piletas iban a estar sobreelevadas casi a la altura de la costanera". Septiembre/ Noviembre 2010Newtronic fue la única oferente para la concesión. Propuso en ese momento hacer una inversión de casi 4 millones y medio de pesos. Luego desde la empresa Newtronic informaron que "el acceso será público, aunque se deberá abonar la entrada a la pileta", (que hasta el momento no ha sido construida).El referente de la empresa, Marcelo Carmona declaró en su momento, que "la inversión en la primera etapa serán 360 mil pesos. Después, en otra etapa, desde abril del año que viene (2011) construiremos la pileta tal como lo exige el pliego de condiciones de licitación de la obra". El negocio detrás del balnearioEl concejal de Color Gualeguaychú, Juan Maya, resaltó en el recinto que se trataba de "una oferta condicionada, porque desde el principio la empresa pidió que le otorguen una declaración de interés municipal y provincial y con estas declaraciones se enmarcan en la Ley de Turismo y así el IAFAS le otorga la factibilidad para la apertura de nuevas salas de juegos de azar".Al respecto, detalló que las mismas serían instaladas en el hipódromo de la ciudad, por lo que resaltó: "vamos a pedir rescindir este contrato en el que hacen pie para avanzar con el juego de azar, que es en realidad el negocio".En tanto, Maya manifestó que "una sala de estas características gana de 4 a 6 millones de pesos al mes, por lo que en poco tiempo ganan lo que tendrían que haber invertido".En noviembre de 2010, Marcelo Carmona declaró a ElDía: "Hay dos posiciones muy fuertes que hicieron que nos presentáramos a la licitación: la cuestión de responsabilidad social y la otra es la nueva ley de turismo provincial, que permite el desarrollo de algún esquema turísticos para obtener algún tipo de ventaja en lo que hace al negocio en el juego" y agregó: "es generosa la norma en cuanto al desarrollo de emprendimientos turísticos ya que comprende posibilidades futuras con beneficios en publicidad, o impositivos, que otorga la provincia en desarrollos futuros".Actualmente, Newtronic cuenta con la declaración de interés provincial. Al respecto Maya aseguró que "en el decreto se habla de una inversión, y los números se agrandan no sé por qué, de 5.580.000 pesos". ReadecuacionesUna vez entregada la concesión, la empresa solicitó algunas readecuaciones al proyecto inicial. Las mismas fueron aprobadas por el Municipio. ElDía consultó en reiteradas oportunidades al empresario responsable de Newtronic, aunque no se pudo concretar el diálogo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios