Barrio Munilla: “No a mis papeleras + Patio limpio, Chau Dengue”

En el marco de la lucha contra el mosquito, en el barrio Munilla se presentó la "cuadrilla antiaedes", con distintas actividades recreativas.El proyecto se denomina "No a mis papeleras + Patio limpio, Chau Dengue", financiando por la "Secretaria de Desarrollo Social y Salud" desde el "Programa Multiplicar", apuesta entre otros, al fortalecimiento comunitario y al abordaje de problemáticas relacionadas a la transmisión de enfermedades, que ponen en riesgo a la salud de la comunidad.Fue pensado y desarrollado por la "mesa de la gestión zona norte", que comenzó a funcionar este año. Parte de la funcionalidad de la mesa es dar respuesta conjunta a problemas comunes que atraviesan a todas las instituciones que trabajan dentro del área programática delimitada entre las calles: Urquiza, 1ero de Mayo, Primera Junta y Ruta N°136.El proyecto se fue dando en los debates del barrio con referentes de las instituciones en un total de cinco reuniones, buscando el consenso para el abordaje de los temas de higiene y salud. Por otro lado, se llevaron a cabo distintas actividades y talleres, como la realización de pecheras, ítemes publicitarios y recolección de donaciones complementarias, entre otros. CONCIENCIAParte de la fundamentación de la creación de este proyecto fue a consecuencia de los riesgos inminentes de la situación del mosquito Aedes (posible portador de enfermedades Dengue, Zika y Chicunkunya) que pueden ocasionar daños muy peligrosos en la salud, hasta mortales.Son enfermedades para las que no existe un tratamiento que pueda atacar la causa, por lo que la prevención y promoción toman un primer plano. Desde otra perspectiva, la situación de higiene en la ciudad depende de la calidad de valor social que tenga la ciudadanía de Gualeguaychú, ya que hay un nivel de situación de protesta por el tema la contaminación, pero no hay una acción real en el trabajo de campo de los barrios, en donde la propia comunidad pueda comprometerse.EL PROYECTOEl proyecto se desarrollará en tres etapas. La primera prevé una reunión organizativa en la cancha de Sudamérica (1° de Mayo, entre Jauretche y Juan B. Justo), el 5 diciembre a las 8:30, donde los integrantes y vecinos participantes, darán a conocer la temática de las enfermedades, higiene y organización de la salida a terreno. Durante el mismo día, integrantes de la Mesa de Gestión y vecinos recorrerán las 28 manzanas de la zona de trabajo territorial. Como detalle fundamental, a los vecinos se les harán algunas recomendaciones para el cuidado de su patio, con la finalidad de lograr una prevención óptima en cuanto a la situación de las enfermedades o del cuidado ambiental.PREMIOSPor otro lado, todo aquel vecino que se sume al proyecto, deberá llevar sus bolsas con basura inorgánica (se excluye chatarra de gran tamaño) y participará en un sorteo a realizarse en las semanas siguientes. Las bolsas deberán ser llevadas el 6 de diciembre entre las 10:30 a 12:00 a dos puntos de recolección en la zona delimitada por 1° de Mayo y Juan B. Justo, y Belgrano y Juan Lapalma. Cada bolsa que se da suma puntos para tener mayor posibilidad de ganar. Hay diferentes premios menores y mayores. La meta es lograr un barrio con menos basura, darle iniciativa a la temática de la limpieza barrial, el cuidado de la salud y producir un impacto social positivo para que los demás barrios también traten de implementarlo. O en otras palabras, la conquista social por el cuidado de nuestra ciudad.Participan en este proyecto: "Asociación Promover", "Hogar de Cristo Nazareth", "UENI N°133 Nazareth", "Centro Nazareth", "Caritas Catedral", "CAPS La Cuchilla", "Club Sudamérica", "Comisión Barrial La Cuchilla".Las que se adhirieron al proyecto: "CAPS JJ.Franco", "La Casita de Luci" y "Escuela N°160 de Capacitación Profesional de Nazareth"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios