#3J EN TODO EL PAÍS
"Basta de femicidios y travesticidios" será el lema de la quinta marcha

El movimiento Ni Una Menos comenzó a manifestarse con fuerza el último 3 de junio de 2015. Al cumplirse el un nuevo aniversario de aquella fecha histórica, en Gualeguaychú habrá una concentración en la explanada de la Playa del Puente ubicada en Costanera y Giusto.
Cada 3 de junio se recuerda la lucha de miles de mujeres que levantan su voz contra la violencia patriarcal, la desigualdad, el femicidio y el travesticidio. Hoy, nuevamente se realizarán marchas, movilizaciones y concentraciones en plazas y espacios públicos de todo el país. A partir de las 15 horas será la cita para las mujeres de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano. La convocatoria es en la explanada de la Playa del Puente, donde habrá lectura de documentos, expresiones artísticas y momentos para compartir. A las 17 horas será el cierre con show musical de Tita Print, una artista con el poder femenino que expresa la lucha a través de sus letras. Esta concentración es convocada y organizada por la agrupación Enredada Feminista de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, Ahora Arde Gualeguaychú y acompaña el Área de Género y Diversidad Sexual. "Basta de femicidios y travesticidios", es el lema por el cual se llama a todas a sumarse y ser parte. A través de su página de Facebook, recordaron que "Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir "basta de femicidios y travesticidios", porque en Argentina cada 24 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer, travesti o trans. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos". Hoy, el Banco Rojo Este lunes 3 de junio a las 10 horas en Plaza San Martín se descubrirá un banco rojo, en memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas. El proyecto nació en Italia y originalmente fue llamado "La Panchina Rossa". Se trata de una iniciativa cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización contra el femicidio. El objetivo es que quien lo vea, reflexione sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se hace algo a tiempo. En Argentina hasta fines de 2018 había alrededor de 200 bancos rojos. La mayoría de ellos están en ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chaco y Tucumán. Esta acción cultural consiste en la colocación de un banco rojo, que puede o no estar intervenido artísticamente, en lugares públicos con alguna frase que invite a reflexionar sobre la violencia de género, especialmente sobre la expresión más extrema de este flagelo que es el femicidio. En memoria de Chiara, y de todas El femicidio de Chiara Paez en Santa Fe fue la gota que rebalsó el vaso para la masiva convocatoria que se dio en todo el país en 2015. El 3 de junio se incorporó al calendario de lucha feminista; las mujeres comenzaron a interesarse en la problemática al tiempo que los femicidios y la violencia machista se iba visibilizando y poniendo en discusión. En el año 2013 se contabilizaron 295 femicidios; en el 2014 fueron 277 y 2015, el "año del Ni una menos" cerró con 286. Según indica el informe del observatorio "Ahora que sí nos ven" presentado en la Cámara de Diputados, "desde que nació Ni una menos hubo 1193 femicidios en el país. El informe revela que hubo un femicidio cada 30 horas en los últimos 48 meses, mientras que en el primer cuatrimestre de este 2019, ya se registraron 133 asesinatos de mujeres. En Gualeguaychú, casos como el de Susana Villarruel, Julia Flamini o Micaela García en Gualeguay, conmocionaron a toda la sociedad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios