Benedetti dialogó con representantes de la actividad económica de Paraná

Tras señalar que en este primer encuentro se pretende iniciar un intercambio de ideas y opiniones, como así también escuchar los reclamos para luego plasmar propuestas concretas y realizables "desde el primer día de gobierno", los candidatos a intendente y a gobernador hicieron una introducción en la que dieron su visión de la realidad local y provincial.Varisco planteó la inviabilidad del municipio tal cual está hoy. "Es imposible proyectar Paraná con más de 7.000 empleados y el 85% del presupuesto destinado sólo al pago de sueldos", dijo. Y, recordó que durante su gestión había 3.200 empleados municipales, respetando los estándares internacionales que recomiendan que los empleados municipales no deban superar el 1% de la población.Atilio Benedetti expresó que "desde las organizaciones de la sociedad civil, foros empresarios y académicos que he integrado, siempre he bregado, junto a muchos de ustedes, por avanzar en una integración y equiparación con las otras dos provincias de la Región Centro. Para ello es necesario, entre otras cosas, crear unos 50 mil puestos de trabajo privado y terminar con las injustas asimetrías impositivas que le restan competitividad a nuestras empresas, comercios e industrias. Esto es vital y serán objetivos prioritarios de mi gobierno."Jorge López, director ejecutivo del Centro Comercial e Industrial, elogió el Plan Estratégico para el Desarrollo de Paraná que mencionó Varisco, y lo calificó como "una herramienta muy válida" para encarar las mejoras que la ciudad necesita "ya que fue elaborado en conjunto por más de 150 organizaciones".Destacados dirigentes empresariales como Carmen Yáñez (Turismo), Antonio Bluotto (Almaceneros), Gladys Taverna (Farmacéutica) coincidieron en que la ciudad de Paraná "es un absoluto descontrol". Y, en que "se requiere una acción conjunta de la provincia y el municipio para tomar medidas de manera sistémica que reviertan esta situación en la que prolifera el trabajo infantil, el caos vehicular y del transporte público, la invasión y deterioro permanente del espacio público. "Paraná no tiene ni lo servicios ni la infraestructura que necesita una ciudad de 300.000 habitantes", remarcaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios