
Aseguró que votar la constituyente municipal en agosto es un plazo muy acotado; insistió en que los vecinos no la pidieron y opinó que el avance responde a "un acuerdo de dirigentes de una mesa chica". El diputado Juan Bettendorff (PJ) aseguró que votar la constituyente municipal en agosto es un plazo muy acotado; insistió en que los vecinos no la pidieron y opinó que su concreción responde "más que a una necesidad de la gente, a un pedido de dirigentes que hoy están desocupados"."A mi me sorprenden los plazos. Son cortos", sintetizó el legislador de Gualeguaychú frente a la posibilidad de que en esa ciudad se vote en agosto la constituyente municipal que deberá redactar la nueva orgánica municipal, tal como lo habilita la Constitución reformada en 2008."Me parece -dijo a RecintoNet - que la sociedad no ha pedido la carta orgánica y creo que no sabe de que se trata" definió el legislador del Peronismo Federal para quien el ritmo acelerado que se le imprimió a esta convocatoria obedece más a "un acuerdo de dirigentes" que a la demanda social de la comunidad."Es una mesa chica que ha coincidido en que es necesario llevar adelante esto pero creo que tiene que ver más con las necesidades de ciertos dirigentes que hoy están desocupados, que con la realidad y necesidad política de llevar esto adelante", diagnosticó.En otro orden, y tras la sanción del Presupuesto 2010 en la Cámara de Diputados, dijo que el texto contiene muchas obras para Gualeguaychú y entre ellas ponderó la inclusión de escuelas."No alcanza para todos pero ha sido satisfactorio" dijo y destacó a su vez que se hayan presupuestado obras de desarrollo gasífero para Pueblo General Belgrano y Gilbert, que "son municipios pequeños, pero es la primera vez que están incluidos en las obras de desarrollo gasífero y eso traerá justicia a esta gente" aseguró."En general, creo que el Presupuesto es lo que se puede dar. Nos piden que lo arreglemos. Pero es difícil con los recursos que se tienen, porque para pedir lo que se necesita es necesario modificar la ecuación de los recursos entre la Nación y las provincias", reclamó.Finalmente y acerca del informe que se dio a conocer días atrás por la Cámara argentina de Comercio sobre la fuerte presión tributaria que aplican Paraná y Gualeguaychú, ubicándolas entre las primeras del ranking, opinó que el tema "es una vieja lucha de los sectores comerciales que intentan restringir los fondos de los municipios"."Yo he sido secretario de Hacienda de la municipalidad de Gualeguaychú y soy partidario de que los municipios tengan buenos ingresos y propios. Y que no dependan sólo de la coparticipación y para eso es necesario tener políticas fiscales agresivas. Hay que cobrar tasas sin vergüenza, porque es el precio de vivir en sociedad. No estoy en contra ni considero que deban bajarse los niveles que existen hoy en Gualeguaychú", opinó.
Recinto Net "Estamos charlando"El senador departamental Osvaldo Chesini informó ayer a El Día que su sector -Peronismo Federal- viene manteniendo conversaciones "con Héctor Maya, del Frejuli, el radicalismo y otros sectores sobre la convocatoria para la elección de la Constituyente".Dijo que "en las charlas coincidimos que hay otros temas más urgentes que resolver antes que un comicio. Las lluvias y la inundación, y sus consecuencias graves para los vecinos, son motivos de una respuesta prioritaria, ya", sostuvo.-¿Qué camino consideran ustedes hay que tomar?, preguntamos. "Creemos que no es descabellado esperar un tiempo prudencial, incluso hasta después de la próxima elección de 2011. Luego sí sentarnos a analizar qué Carga Orgánica queremos para Gualeguaychú con un amplio consenso, donde todos los sectores políticos y sociales coincidan", enfatizó.