Boletas de electricidad con subas que superan el 100%
Las boletas de energía eléctrica en la provincia llegarán con incrementos que gran parte de la comunidad no previó.o
La aplicación del Plan de Uso Racional de la Energía (PURE) dispuesto por el gobierno nacional, la quita de subsidios anunciada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y la suba estacional fijada por la empresa de Energía de Entre Ríos SA para el período entre el 1º de octubre y el 31 de enero, son las bases para un incremento que impactará dramáticamente, en los hogares con consumos mayores a 1.000 kw, por bimestre. Fue, justamente, un período de temperaturas agobiantes, que acentuaron el uso del aire acondicionado y dispararon el consumo energético.
Además, en la comparación entre el último bimestre de 2008 y el correspondiente a 2007, se debe tener en cuenta también la suba de tarifa autorizada mediante audiencia pública, por el 19,5%.
Finalmente, a todos ellos se les debe añadir el incremento en componentes como Contribución Municipal (8,6956%), Impuesto Nacional Ley 23.681 (0,60%); Impuesto Provincial (18%) y Tasa Municipal (16%), porcentuales que se calculan sobre el total consumido. Así, no tardaron en aparecer los reclamos. Uno de ellos, sintomático de esta situación, es de un vecino de San Agustín, que mostró que a diferencia de 12 meses atrás, deberá abonar cerca del 125% más por bimestre.
Con dos acondicionadores de aire en su domicilio, tuvo un consumo de 1.086 kw hace un año y pagó 340 pesos; ahora, por 1.443 kw deberá abonar 766 pesos.
Un vecino de la misma zona, con sólo un aire acondicionado, pasó de 110 pesos a 370 pesos, en estos días.
“Los premios y castigos contemplados en el Plan de Uso Racional de la Energía no son un aumento para Enersa. La diferencia de fondos es enviada a la Nación”, confirmó el titular de Enersa, Raúl Arroyo.
Frente a las quejas planteadas en todo el país y que seguramente se repetirán en la provincia, el funcionario aclaró que “hay que ver cada caso”, ya que explicó, por ejemplo, hay veces que se superpone octubre con noviembre y diciembre.
Los aumentos rigen para los usuarios que consumen más de 1.001 kwh por bimestre, con mayores penalidades para quienes superen los 1.400 kwh, y peores por encima de los 2.800 kwh.
Aunque el impacto real es difícil de cuantificar por la distribución diferenciada de las boletas y la medición, dispar en días, según la zona.
Especialistas confiaron que el problema con el límite –1.001 kWh– es que puede darse en un hogar de clase media con un aire acondicionado.
Precisamente, con la decisión de la Nación de reducir los subsidios diferenciales se preveía que en Entre Ríos sólo el 3,5% de los usuarios residenciales percibirían aumentos en su tarifa eléctrica, pero en verano los clientes residenciales que superan ese límite son una franja muy superior. El Once Digital
En Entre Ríos sólo el 3%
El incremento tarifario dispuesto por el Ministerio de Planificación de la Nación en materia subsidiaria a las empresas de generación eléctrica, en Entre Ríos sólo afectará el tres por ciento de los usuarios residenciales que advertirá un incremento en la tarifa energética y que no alcanzará a los pequeños comerciantes. Así lo reiteró el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi, quien aseguró que “sólo recibirán aumento en sus facturas los usuarios que consumen más de 1.000 kwh por bimestre”.
“Es muy importante aclarar y tranquilizar a la comunidad que este aumento no afectará a más del 97 por ciento de los hogares entrerrianos, ya que sólo afectará al tres por ciento que son los altos consumos”, aseguró y agregó que a nivel nacional, sobre un total de aproximadamente 9,5 millones de hogares, quedarán exentos 8,7 millones. Es decir que el 92 por ciento de estos hogares argentinos estarán exceptuados de los aumentos.
Dijo que en Entre Ríos “esta proporción varía ya que, si bien a nivel país el ocho por ciento de los hogares se verán afectados, en Entre Ríos es sólo el tres por ciento. Sobre alrededor de 320.000 usuarios residenciales que hay en toda la provincia, estarían afectados por este aumento sólo 10.000 hogares”, detalló.
Aseguró que al difundirse la noticia nacional, se habló de las multas del Programa PURE, pero aclaró que en Entre Ríos estas sanciones no se efectivizan porque nunca se aplicó la penalización económica que se preveía.
Ante cualquier consulta, los consumidores pueden comunicarse los días hábiles de 7 a 19 al 0800 777 6000, línea que continúa atendiendo a los usuarios de manera gratuita.
Este contenido no está abierto a comentarios