Bomberos de Ceibas, veinte años de servicio y crecimiento permanente

En 1996 comenzaron a trabajar con muy pocos elementos y viejas unidades. Hoy cuentan con modernas unidades para incendio y rescate en la ruta, además de embarcaciones para trabajar en una zona con muchos cursos de agua y personal especialidad en el control de incendios, algo común en tiempos de sequía. Llevan dos décadas trabajando en un punto neurálgico de la geografía entrerriana, como lo es la ruta 14 y la 12, asistiendo en todo tipo de accidentes viales, muchas veces camiones con cargas peligrosas, tales como químicos, además de trabajar en la contención de incendios forestales y en las inundaciones- frecuentes en la zona- contando con embarcaciones propias.Los inicios fueron muy humildes. En una pequeña construcción almacenaban lo poco que tenían, hasta llegar a nuestros días, contando en la actualidad con un edificio donde se encuentran los distintos móviles, además de una ambulancia y una embarcación. El lugar cuenta con una sala amplia, dormitorio y demás dependencias.El Oficial Inspector José Luis Olivera, entrevistado por ElDía, indicó que el cuerpo de Ceibas "cumplió 20 años el 29 de octubre".El bombero destacó que les "toca trabajar en la ruta del Mercosur donde pasan muchos autos, colectivos, transportes nacionales, internacionales, muchos de ellos con productos químicos".El tema de las cargas químicas, de sustancias peligrosas no es menor, porque un accidente y un eventual derrame pueden acarrear consecuencias muy peligrosas.Olivera destacó que el cuerpo que integra "no cuenta con trajes adecuados para ese tipo de siniestros, y en el caso de que se produzca un derrame químico en nuestra jurisdicción, acudimos a nuestros vecinos de Gualeguaychú en la ruta 14 y Gualeguay en la ruta 12, también con Bomberos de Zárate, si es en proximidades de esa ciudad", aclaró.Expresó que los "equipos son muy caros y hoy no tenemos los medios para comprarlos".Dijo que los accidentes en la ruta "son continuos, especialmente los fines de semana largos, aunque de todas maneras el índice bajó en relación a cuando no estaba construida la autopista".Indicó que cuentan con "dos equipos de corte, tijeras y expansores, en las dos unidades. La primera, un Mercedes (Móvil 8), es el equipo de rescate que tiene 400 litros de agua. Luego el móvil 6, que se lo dedica a incendio con 2500 litros de agua.La naturaleza, el clima castiga la zona con furia, como inundaciones que arrasan todo a su paso dejando localidades aisladas y sequías que propician el incendio de campos, montes y plantaciones forestales.Al respecto, contó que "la última inundación nos complicó más de lo esperado. Trabajamos intensamente, primero con la Toyota 4x4 , a la cual enganchábamos la lancha y salíamos e evacuar escuelas, vecinos tierra adentro y en las islas, trabajando en forma conjunta con la Municipalidad de Ceibas y la comunidad, para que no se corte el terraplén que mantenía el agua fuera de la localidad".Ceibas, además de los móviles mencionados, tiene una unidad de logística- Móvil 11-, que cumple diferentes finalidades y una ambulancia, que sale después de la unidad médica del Hospital de Ceibas en casos de accidentes que requieran de un servicio de este tipo.La mayoría de los móviles fueron comprados, gracias a la gestión de un jefe como Marcelo Paredes, que "movió cielo y tierra para contar con la mayor cantidad de elementos".Se pasa de períodos pasados por agua a otros de sequías peligrosas con "cinco salidas por día, quedándonos corto de personal por la seguidilla de incendios, razón por la cual hemos tenido que pedir apoyo a cuerpos del departamento - Holt y Paranacito-, dado que la mayoría de los focos ígneos se registran en la zona, y cuando son de magnitud y en zona de islas "se pide apoyo a la gente de Zárate". Comentó que un incendio se "puede apagar arriba, pero abajo, en ocasiones, queda la brasa y se producen nuevos focos". El personal El cuerpo de ceibas cuenta con 33 bomberos, de las cuales 9 son mujeres, tres con el cargo de oficial.Destacó que el cuartel de Ceibas "es muy familiero, porque se trata de una comunidad chica donde todos nos conocemos. Suena la sirena y todos llegan rápido. Y las que son mamás dejan sus hijos en la escuela y arriban enseguida, ya que el establecimiento educativo está a una cuadra".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios