Bomberos impulsan modificar la Ley 8105
Representantes de la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios impulsan la modificación de la ley 8105, su implementación y solución de los reclamos de estos servidores públicos, confirmó el secretario de la entidad, Luis Gaioli, quien afirmó "estas modificaciones servirían para incentivar la labor de estas personas con vocación de servicio que no tienen sueldos, ni jubilación, ni obra social asegurada, como sí la tienen los Zapadores". Son 700 los voluntarios que nuclea la organización en Entre Ríos.El dirigente comentó a AIM que se reunieron con el presidente de la comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, el legislador César Melchiori (FPV, Islas), a quien le plantearon la necesidad de reformar la ley provincial 8105. "Lo que le entregamos a Melchiori es un proyecto de modificación de la ley 8105, ya que pretendemos que se incorporen más beneficios para los bomberos voluntarios entrerrianos".El secretario de la Federación explicó que si bien los voluntarios reciben hoy un subsidio, "éste está establecido por decreto, al igual que otros beneficios, que también son por decreto y están sujetos al humor del gobierno de turno. De hecho, en otras circunstancias y en gestiones anteriores, no había ni un centavo porque no existía una ley que obligara al pago de ese aporte".La entidad le presentó a Melchiori un borrador para que la comisión de Legislación analice los requerimientos de la Federación. "Pedimos que se establezca por ley un subsidio anual para gastos de funcionamiento, equivalente a no menos de 500 mil litros de gasoil anuales para los más de 40 cuarteles de bomberos que hay en Entre Ríos".La solicitud también pide para aquellos bomberos que desarrollan actividades en el sector privado, que el Estado "contemple o retribuya al empleador por el día que el servidor no concurre al trabajo por estar en acción de servicio. Lo que ocurre es que a muchos bomberos voluntarios que trabajan en la actividad privada no se les permite salir -en la mayoría de los casos-, o en otros los autorizan, pero después deben compensar o les descuentan cuando no van".Al Estado también le demandan la inclusión en el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) para quienes que no la poseen. Sólo sería para los que no tienen ninguna obra social, así como para el cónyuge y sus hijos, es decir, familiares de primer grado". "Entendemos que la inclusión en la obra social es un reconocimiento del Estado a los Bomberos Voluntarios".Otro de los requerimientos es que la ley prevea seguros por accidente en cumplimiento de funciones y por fallecimiento. "No es sólo cuando fallece una persona, sino que puede ocurrir que en cumplimiento de servicio el bombero quede inhabilitado y hasta ahora, no hay cobertura".El Régimen Especial de Retiro Graciable forma parte también del proyecto elevado al Senado, pero "no se puede hablar de jubilación porque para que así sea debe ser un aporte mensual". En concreto, lo que la Federación pretende es un reconocimiento a la actividad bomberil para aquellas personas de más de 60 años de edad que tengan 20 de servicios como bomberos voluntarios, "para que gocen de un régimen especial (con aporte equivalente), similar al que percibe un policía de menos grado".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios