PARANÁ
Bordet aseguró que el Hospital Bicentenario estará terminado en 2020

La fórmula electa asumió sus funciones ante la Asamblea Legislativa. El acto contó con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. "Estoy feliz de acompañarlos", aseguró el mandatario que se convirtió en el segundo presidente en participar de una asunción gubernamental en Entre Ríos. El primero fue Juan Domingo Perón. Cerca de las 21 de este miércoles, el gobernador Gustavo Bordet reasumió sus funciones. En primer lugar fue Laura Stratta quien juró por Dios, la Patria y la memoria de su padre, para cumplir su rol de vicegobernadora de Entre Ríos. El mandatario provincial comenzó anoche su segunda gestión jurando "por Dios, la Patria y los Santos Evangelios, cumplir, hacer cumplir y ejercer con honradez el cargo de Gobernador de la provincia".
A continuación, fue el propio Presidente Alberto Fernández, quien le colocó la banda y le entregó el bastón de mando al funcionario reelecto. Alberto también se dirigió a la Asamblea Legislativa y manifestó que "Entre Ríos es una provincia que quiero. Estoy feliz de acompañarlos y de estar acá; son días que reviven nuestra vocación democrática. Yo celebro estas jornadas y estoy particularmente feliz de compartir con mi amigo Gustavo Bordet el día que inicia su segundo mandato. Felicitaciones a todos y gracias por la invitación". Fernández es el segundo presidente en participar de una asunción gubernamental en Entre Ríos. El primero fue nada menos que Juan Domingo Perón. Fue el 23 de mayo 1950, cuando el gobernador Ramón Albariño asumió su cargo. "Terminaba su mandato un gran gobernador que tuvo la provincia, Héctor Maya", recordó posteriormente Bordet. Sólo por unos minutos, pero con una gran ovación, el Gobernador, la Vicegobernadora y el Presidente de la Nación salieron a la Plaza Mansilla para saludar a la militancia. El discurso de Bordet a la Asamblea Legislativa En su discurso ante la Asamblea Legislativa Bordet hizo hincapié en la necesidad de trabajar junto al sector privado para generar puestos de trabajo, generar una nueva matriz energética, y aseguró que el Hospital Bicentenario de Gualeguaychú será terminado en 2020. "Entre Ríos no fue ajena a la acuciante situación del contexto nacional: el ajuste permanente, el aumento desmedido de tarifas, el enfriamiento de la economía, la caída de la actividad económica, y por lo tanto de la recaudación", enumeró el mandatario. "Pero propiciando el diálogo y el encuentro entre todos los estamentos del Estado logramos encausar la situación, y hoy nuestra provincia goza buena salud en términos administrativos y financieros, y con un sostenido nivel de obras". Y aseguró: "Nos aproximamos a una nueva etapa que sin lugar a dudas estará signada por el crecimiento y el trabajo". "Mi compromiso es con los trabajadores, del sector público y del privado. Ahí también radica la sensibilidad que debemos tener quienes circunstancialmente ocupamos cargos de gobierno", sostuvo Bordet y remarcó la importancia de la restructuración de la deuda pública provincial. "Hoy asistimos a uno de los más bajos índices de endeudamiento que tiene la provincia y seguiremos trabajando con la misma responsabilidad" "Quiero destacar el acompañamiento que he tenido de la Legislatura entrerriana, y me refiero a todos los bloques, del oficialismo y la oposición. Hemos trabajado en la sanción de grandes leyes, quizás las más importantes fueron los cuatro presupuestos que sancionó por unanimidad esta Legislatura en general", expresó. Al tiempo que destacó la Ley de Comunas, que "hemos sancionado y la estamos aplicando". "El primero de enero se crean 53 comunas y faltan crear muchas más. Hago aquí mi compromiso para cuando termine mi mandato, en 2023, todas las juntas de gobierno tengan el estatus de comuna", prometió. La Ley de Narcomenudeo fue destacada también. "Nos ha dado un resultado realmente muy positivo", dijo y remarcó el consenso legislativo y logrado en el Poder Judicial, nacional y provincial, para "ponerse de acuerdo en la aplicación de esta norma que hoy se está llevando adelante con mucha profesionalidad". Ejes para el futuro En este sentido, Bordet puso especial énfasis en las cadenas de valor, los productores, los industriales, el turismo, y los prestadores de servicios y comerciantes. "Puedan ganar en competitividad. Sobre todo, en lo que tiene que ver con la oferta exportable, que es por donde entran divisas genuinamente para poder generar desarrollo y empleo en el sector privado", dijo. Y remarcó el Sistema Portuario Integrado. "El segundo elemento, para desarrollar y servir de sostén a nuestros productores es el energético. Vamos a avanzar en una nueva matriz energética", aseguró el mandatario, que habló de la importancia de desarrollar fuentes de energía alternativas y de tener representantes del Estado en la Comisión Administradora de Salto Grande "que defiendan los intereses de los entrerrianos". El Hospital Bicentenario, en 2020 Respecto a la salud, el Gobernador aseguró que pondrá en marcha el Laboratorio de Medicamentos en la provincia. "Va a ser un proyecto que posibilitará abaratar costos y tener disponibilidad de medicamentos", consideró antes de recalcar el "el índice más bajo de mortalidad infantil que tiene la historia de la provincia". Sobre el Hospital Bicentenario de Gualeguaychú recordó que fue su gobierno el que retomó las obras, y "estamos a punto de retomar la penúltima etapa; la hicimos toda con fondos provinciales y lo terminaremos en 2020", adelantó. Por último, y entre otras consideraciones, Bordet habló de la "deuda pendiente con todos los entrerrianos" al referirse al conflicto por la aplicación de fitosanitarios. "Hay que aprobar una ley que supla el decreto que he firmado", por eso "invito a esta honorable Legislatura a debatir y tratar una ley que debata este decreto, que lo mejore". Sobre los temas pendientes, habló de la reforma política: "tenemos que encontrar una ley que mejore la calidad institucional, que permita la ciudadano que pueda expresarse cabalmente y que su voluntad pueda reflejarse en el voto", dijo al respecto. Y sobre la reforma judicial: "Empezamos a trabajarla y hemos avanzado sustancialmente. Hace poco se ha aprobado la Ley de Juicios por Jurados, que acerca al Poder Judicial a la gente, que lo democratiza en sus decisiones. Pero tenemos que avanzar en normas que den previsibilidad y garantía a los ciudadanos entrerrianos". "Cualquier entrerriano tiene derecho a tener un juicio justo. Todos tenemos que aportar a tener un PJ ágil en Entre Ríos", consideró. Y apuntó a los jueces: "En el Poder Judicial tiene que haber un tope y un límite para que los jueces no permanezcan eternos en un cargo y tengan la posibilidad de recambio".ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios