SITUACIÓN PROVINCIAL
Bordet: "Cuidamos a la población pero también necesitamos del autocuidado"

"Estamos trabajando de manera articulada con la Nación y otras jurisdicciones. Hemos tomado medida para evitar la aglomeración de personas, pero también es necesario el cuidado de cada uno. Apelo a la responsabilidad", afirmó.
El Gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, encabezó este lunes una conferencia de prensa para informar sobre el estado en Entre Ríos en relación al Coronavirus. Al respecto, el mandatario entrerriano apeló a la responsabilidad de los entrerrianos para extremar los cuidados y evitar la propagación del virus. "Estamos trabajando articuladamente y en conjunto con las demás provincias y con la Nación. Hemos tomado medidas que son concordantes y que tienen que ver con formar parte de un sistema integral de salud", explicó el mandatario provincial y agregó que "la suspensión de clases y otras medidas que se tomaron, son para evitar la circulación innecesaria y en distintos ámbitos de la provincia. Para esto, apelo a la responsabilidad que individualmente, cada uno de los entrerrianos tenemos y para hacerlo, tomando las precauciones que son necesarias", sostuvo. "Hemos dispuesto muchas medidas para evitar la aglomeración de personas en distintos lugares, pero también es muy importante el autocuidado. Cuidarnos responsablemente a nosotros mismos", remarcó Bordet y agregó que "estamos trabajando en poder llegar con políticas alimentarias a todos los chicos y personas en factor de riesgo. Y estamos trabajando también, con todos nuestros efectores de salud para poder mitigar los efectos que la circulación de virus está generando", explicó el Gobernador. "Es una etapa de contención y queremos tomar todas las previsiones necesarias. Hemos contactado a todas las personas que viajaron al exterior, en países donde está circulando el virus y ya llegaron a sus hogares. Cada una de estas personas ha sido visitada por los grupos epidemiología, para pedirles que guarden cuarentena, tal cual indican las prescripciones", informó Bordet y afirmó: "estamos cuidando a la población, pero necesitamos del auto cuidado. Cuando trabajemos con más consciencia menos, serán los efectos que nos produce la circulación del coronavirus". ¿Qué medidas implementa Entre Ríos para prevenir el coronavirus? El mandatario informó junto a los respectivos funcionarios, las medidas adoptadas en relación a educación, salud y funcionamiento de los comedores en el marco de la emergencia. Aseguró que "son concordantes y forman parte de un sistema integral". SALUD Sonia Velázquez, ministra de Salud de Entre Ríos, informó que actualmente sólo hay un caso confirmado de coronavirus, mientras que hay otros siete en estudio y cuatro descartados. Al respecto, resaltó que "en este momento la provincia de Entre Ríos se encuentra en etapa de contención", por lo cual trabaja a través del Comité de Emergencia para abordar cualquier caso sospechoso. Además, informaron que tomaron contacto con todos los entrerrianos que viajaron al exterior recientemente, precisamente a alguno de los países en riesgo. El objetivo es mitigar cualquier factor de riesgo. DESARROLLO SOCIAL Para garantizar el acceso a todos los comedores escolares, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, informó que desde este lunes se implementaron viandas. Remarcó que son los padres, madres o tutores quienes deben ir con un recipiente hasta las instituciones, a las 12.30. Asimismo, invitan a todos los comedores comunitarios de la provincia para que provean el alimento a las familias a través de viandas. De ese modo, se evita la aglomeración de gente en espacios físicos. EDUCACIÓN Martín Müller, titular del Consejo General de Educación -CGE-, recordó que este domingo se resolvió la suspensión de clases hasta el 31 de marzo. De igual modo, remarcó: "No es un periodo de vacaciones. Lo que se suspende es la presencialidad de los alumnos en las aulas". "Apelamos a la responsabilidad y compromiso de la comunidad educativa, de docentes y fundamentalmente de la familia", señaló. Al respecto, indicó que se elaboró la propuesta "Contenidos en Casa", para que los docentes tengan material pedagógico para los alumnos y modos de trabajo particulares. Al respecto, también señaló que esto se acopla con la propuesta de Nación llamada "Seguimos Educando", que incorpora contenidos digitales y televisivos a través de canales como Paka Paka y Encuentro.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios