EN PARANÁ
Bordet entregó más de 6 millones de pesos a 60 bibliotecas populares

El gobernador Bordet entregó a 60 bibliotecas populares de la provincia aportes no reintegrables por 6,3 millones de pesos. Según se afirmó desde la Federación de Bibliotecas Populares, Entre Ríos es la única provincia que ha cumplido desde que se creó la ley con el pago de los aportes siendo un ejemplo en el país.
Junto al gobernador estuvieron el vicegobernador Adán Bahl; los ministros de Gobierno, Rosario Romero; y de Planeamiento, Luis Benedetto; la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó; y el asesor Cultural, Roberto Romani; además de legisladores funcionarios y referentes de las bibliotecas. “Es muy gratificante poder compartir con ustedes este momento, no por lo que el aporte en sí significa, porque esta es nuestra obligación por ley; sino que es una buena oportunidad para ratificar un compromiso que tiene nuestra gestión de trabajar con todas las bibliotecas populares de la provincia", dijo Bordet. Y agregó: “En mis recorridas a las ciudades entrerrianas he tenido la posibilidad de ir a las distintas bibliotecas y conversar con quienes llevan adelante la noble tarea de mantener abierta a la comunidad el conocimiento, la lectura y la formación de muchos jóvenes que realizan sus actividades extra clases en las bibliotecas. He estado en bibliotecas realmente asombrosas y muy lindas por su rico patrimonio y por los volúmenes que allí albergan. El reconocimiento además debe ser palpable y numerario, por eso estamos hoy entregando estos aportes”, expresó Bordet y apuntó que se está al día con los aportes. “Pese a que hay una difícil situación, seguimos cumpliendo con lo que nos corresponde hacer con estos fondos que están destinados a difundir la cultura y el conocimiento que es la base de la sociedad del futuro”, insistió. Luego indicó: “Nos encaminamos hacia una sociedad del conocimiento y el mayor capital que van a tener nuestros niños y nuestros jóvenes es justamente lo que puedan aprender. Por eso, educación, cultura y, en este caso, bibliotecas populares, van de la mano para ir formando en conocimientos a nuestros niños y jóvenes”, remarcó. Indicó además que “la situación está muy complicada, estamos cuidando cada peso y lo hacemos valer, restringiendo gastos superfluos, buscando tener un equilibrio que nos permita cumplir con nuestras obligaciones. Dijo que hay acciones que responden a necesidades requeridas por la población e indicó que “hay prioridades” que pueden ser obras o grandes proyectos. Después hay otros programas como éste, que quizás no tienen la visibilidad que tiene una obra, pero tienen `lo esencial que es invisible a los ojos`, tal como dijo Saint Exupery, que es el conocimiento”. “Son fundamentales para que las bibliotecas de nuestra provincia sigan cumpliendo un noble fin que es el de educar, brindar conocimiento y permitir el acceso a la cultura a un estudiante de una escuela primaria o secundaria o un jubilado que puede leer una novela con tranquilidad en unos edificios realmente muy lindos que tienen las bibliotecas en distintos lugares de la provincia”. Luego, se refirió nuevamente a la “labor realmente magnífica que cumplen las bibliotecas en todo lo que es la formación, el conocimiento, la cultura, la divulgación de valores; entonces, eso que no se ve, que es invisible a los ojos, tiene para nosotros y para nuestra gestión un gran valor que está incorporado en la persona de cada uno de los asistentes a las bibliotecas”. “La sociedad el futuro es la sociedad del conocimiento y quienes más conocimientos tengan, más posibilidades van a tener de desarrollarse en la vida; y por eso, además de un sistema educativo que propenda a la excelencia, el aporte que realizan las bibliotecas para difundir y divulgar ese conocimiento, realmente es importante”, enfatizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios