Bordet: “Gualeguaychú se posicionó como claro ejemplo en la declorinación de PCB”
[gallery link="file" orderby="title"]El intendente, Juan José Bahillo, recibió a su par de Concordia, quien visitó la ciudad con el objetivo de informarse sobre la limpieza de los transformadores y poder replicar la experiencia en más de 300 equipos. También visitaron la planta de efluentes.Mónica FarabelloLa campaña iniciada por el Foro Ambiental marcó un antes y un después en la provincia, respecto al tratamiento de los transformadores contaminados con PCB. Gualeguaychú se convirtió en la primera ciudad en darle tratamiento por lo que ayer llegó una comitiva de Concordia encabezada por el intendente, Gustavo Bordet.En horas de la mañana Bahillo recibió a su par en el salón azul municipal donde dialogaron sobre el proceso de declorinación de los transformadores.En el encuentro estuvo presente el secretario de Medioambiente de la provincia, Fernando Raffo, integrantes del Foro Ambiental, referentes de la Cooperativa de Electricidad, el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Esteban Martín Piaggio, la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart y el encargado de la empresa declorinadora Kioshi SA.En un diálogo distendido, los intendentes y funcionarios conversaron sobre la problemática de la contaminación y los diferentes pasos que se dieron en la ciudad hasta concretar el objetivo.En tanto, Bordet se mostró sorprendido con los logros y formuló varias preguntas acerca de la seguridad del proceso, los tiempos, costos y la infraestructura necesaria.Bahillo e Indart fueron quienes respondieron la mayor cantidad de las dudas del Intendente de Concordia, como así también el asambleísta Martín Alazard relató la experiencia del Foro.Visita a la planta de KioshiLuego de hablar sobre el proceso de descontaminación de los transformadores con PCB, los intendentes se dirigieron a la planta ubicada en el predio del ex Frigorífico Gualeguaychú.El encargado de la empresa a nivel local, explicó a los presentes de qué se trata la declorinación y cuáles son los riesgos y las medidas de seguridad que se toman al respecto.En diálogo con elDía, Gustavo Bordet aseguró sentirse "muy satisfecho porque era una inquietud que nos había presentado el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo, para poder hacer en Concordia un acopio regional que son más de 300 transformadores, por lo que se nos presentaba un desafío importante".Además manifestó su agradecimiento a Bahillo "por la deferencia de habernos invitado para poder ver in situ el proceso que se realiza y así, llevar tranquilidad a los vecinos de la ciudad. Esto es muy necesario porque no ocasiona ningún riesgo sino todo lo contrario, redunda en una mejor calidad de vida para todos".Por su parte, Bahillo enfatizó que "es una gran alegría poder transmitir nuestra experiencia y que la tomen aquellos municipios que están interesados para que otros entrerrianos también solucionen la problemática del PCB"."Quiero destacar la modalidad de resolver esta problemática en la ciudad, entre la sociedad civil, la Cooperativa Eléctrica y el Municipio porque es un modelo que se está replicando en la provincia y es el resultado del trabajo en conjunto", resaltó el Intendente.La experiencia de ConcordiaEn Gualeguaychú son 72 los transformadores que están siendo sometidos a un proceso de declorinación. En el caso de Concordia, se sumarán más de 300 equipos provenientes de Uruguay, Colón, Villaguay y Federación.Al respecto, Gustavo Bordet explicó que "el costo estará a cargo de la Secretaría de Energía de la Provincia de Entre Ríos que es quien va a transferir los fondos al municipio de Concordia".Por otra parte, los operarios de la empresa Kioshi explicaron que trabajan con diferentes equipos según las necesidades de cada lugar, mientras que desde el Foro Ambiental resaltaron la seriedad y eficacia del trabajo de la firma.Respecto a la empresa a contratar para el caso de Concordia, Bordet expresó: "la contratación la hace la Cooperativa Eléctrica de Concordia, pero estimo que ha de ser la misma empresa sin lugar a dudas porque ha demostrado solvencia de idoneidad en un tema muy sensible y que requiere de una responsabilidad empresaria muy grande. Así que sin lugar a dudas que va a ser la misma empresa".Recorrida por la planta de efluentesLuego de conocer la planta de declorinación, Bahillo invitó a Bordet y su delegación a conocer la planta de tratamiento de efluentes cloacales.El encargado recibió a la comitiva y brindó una explicación acerca del funcionamiento, el costo de mantenimiento de los aireadores y el modo de trabajo que se aplica en plena temporada estival.Con un apretón de manos y un agradecimiento, Bordet saludó a Bahillo y dieron cierre a una recorrida informativa y educativa en relación al cuidado del ambiente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios