Bordet llega a la mitad de su gestión y los Bomberos aún esperan que los reciba
Si bien el jueves pasado hubo un encuentro con el vice gobernador Adán Bahl, los Bomberos Voluntarios siguen bregando por una audiencia con el Gobernador Gustavo Bordet. "Si no hay respuesta, si no nos atiende, va a ver más reclamo", adelantó el presidente de la Federación, Pedro Bisogni.Gustavo Bordet se aproxima a los dos años de su gobernación. Durante la semana pasada realizó una visita a una escuela rural doble jornada y compartió una reunión de trabajo en la lucha contra el abuso infantil y otra con agentes de salud, defendió el pacto fiscal en el Congreso Nacional, mantuvo reuniones con intendentes, actividades culturales en Colón, un encuentro con directivos de la CARU y lograr que diputados apruebe en forma unánime el proyecto de presupuesto 2018.En fin, mantuvo una agitada agenda que excluyó una vez más la tan esperada reunión con los representantes de los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos, que esperan por la reglamentación de la Ley desde hace 30 años.En 1987 se sancionó la Ley N° 8105, que contempla que los Bomberos Voluntarios cuenten con seguro, obra social y jubilación, y a 30 años de aquella iniciativa, continúan esperando su reglamentación y puesta en vigencia. Hasta el momento no hay ninguna solución para los 800 bomberos voluntarios que forman parte del cuerpo de toda la provincia.ElDía publicó esta situación el 12 de noviembre, luego que representantes de los departamentos se reunieron en Villaguay y manifestaron el estado de alerta y movilización del sector, a la espera de resoluciones por parte del gobierno provincial. El presidente de la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, Pedro Bisogni, explicó que esperaron "un tiempo prudencial" y contó que han tenido reuniones con los legisladores de los dos bloques, y "desde Cambiemos nos han dicho que la decisión es del gobernador Gustavo Bordet"."Hasta el momento (Gustavo) Bordet no nos recibió, a pesar de haberle presentado varias notas de solicitud de audiencia. Siempre hemos sido recibidos por el ex ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, que siempre nos escuchó, pero sin darnos respuestas", expresó Bisogni, que también recordó una reunión por el mismo tema con Germán Grané, pero "sin soluciones".Al día siguiente de esta publicación, que resonó en toda la provincia, Bordet anunció que se reuniría el martes 21 de noviembre con representantes de la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios para avanzar en las respuestas a sus necesidades. Pero rápidamente ese encuentro fue desestimado por parte del gobernador "que se encontraba atendiendo asuntos urgentes en la capital provincial"."Cada vez se hace más difícil continuar sin el apoyo estatal, cuando la enorme mayoría de las provincias apoyan a sus bomberos voluntarios. Entre Ríos tiene muy poca cobertura, y ni hablar de la obra social y del reconocimiento por los 25 años de servicio", se lamentó."No pedimos cobrar el equivalente a lo que percibe un oficial de policía cuando ingresa a la fuerza, como pasa en la provincia de Buenos Aires, pero sí al menos un reconocimiento a la loable labor que realizamos exponiendo nuestras vidas", protestó Bisogni, antes de mencionar que "ser un voluntario no sólo quita tiempo propio y familiar sino que es un servicio profesional que se expone a situaciones límites, siempre en constante capacitación y por el cual no se percibe un solo peso".Tras el reclamo y corte de calles que realizaron el martes 14 los Bomberos Voluntarios de la provincia frente a Casa de Gobierno, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, destacó que la provincia lleva invertidos 1.115.000 pesos en subsidios a los bomberos voluntarios. Además, mencionó que se transfirieron 39.000 pesos a las 35 Asociaciones de Bomberos de la provincia para solventar gastos de combustible."El gobierno de Bordet aportó a los bomberos voluntarios durante 2016, más de tres millones de pesos mediante la Secretaría de Ambiente, y 813.242 pesos en lo que va de 2017", había dicho Romero la semana pasada.Sin embargo, la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios considera que esa explicación estuvo plagada de evasivas: "Dijeron que nos da periódicamente combustible, pero recién en noviembre se nos abonó la cuota anual, que en la mayoría de los cuarteles no alcanza para cubrir lo que se consume en un mes. Estamos hablando de 1.800 litros de nafta súper al año", contestó indignado Bisogni, quién además sumó: "Esos litros los deberían haber entregado en el primer trimestre del año, acorde a lo que estipula el convenio".¿Cuáles son los pedidos puntuales?*Obra social para los bomberos de la provincia.*Aportes jubilatorios para retirarse a los 25 años de servicio.*Póliza de seguro que cubra el riesgo que implica la tarea.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios